sábado, 15 de mayo de 2010

AL FINAL COLOMBIA QUEDA IGUAL

 

 

 image004

 

 

"El orden, pues, tiene su fuerza, su estilo de fuerza. El orden es violento, pero ha refinado sus procederes. El orden necesita una legitimación, por que ninguna organización puede mantenerse mucho tiempo sustentada por la violencia abierta. Necesita de un consenso, por lo menos lo suficientemente amplio para que genere la sensación de legitimidad. El consenso puede obtenerse por muchas y diferentes vías. El llamado a disciplinas meta jurídicas para racionalizar y hacer aceptar la violencia del orden, es una de ellas. Los medios de conformación de conciencias, todos los instrumentos de la llamada socialización, —familia, escuela, religión, literatura infantil, juegos infantiles de mesa, prensa, cine, televisión—, contribuyen fuertemente a moldear una plataforma mínima de acuerdo sobre valores necesarios para los intereses del sistema." (Dra. Lola Aniyar de Castro- La reacción social a la conducta desviada. Derecho Penal y Criminología. No. 1 - 1977)

A lo anterior me parece es a lo que apunta la propuesta de Antanas Mockus, el problema no es sistémico-estructural; el problema radica en que las gentes, los individuos que aquí residen no acatan las normas, hay que procurar entonces que ello suceda, la diferencia radica en que su propuesta no privilegia el uso del garrote sino el de la palabra pero lo que se pretende, espero no equivocarme, es lo mismo: que esta vaina funcione, no que cambie.

Hace algunos meses plantee algunas cuestiones que tienen que ver con cuerpos normativos, estructuras legales colombianas que en buena parte son generadoras de la violencia y la criminalidad que pretenden controlar y con las cuales justifican la permanencia de estructuras políticas, judiciales, policivas, militares:

“…  ¿seguirá Mockus el mismo curso de las cosas trazado por el D.E. en materia de "drogas"?, ¿Revisaría los supuestos judeo-católicos :( de la "cultura" colombiana tal la morbosa inclinación a echarle la culpa al diablo?, ¿sometería a examen los supuestos doctrinarios que se siguen en las escuelas de formación de los cuadros (oficiales y suboficiales) de las fuerzas militares y de policía?, ¿sacaría (en un proceso complejo a la policía del conflicto armado para ajustar su funcionamiento a la norma constitucional?, ¿revisaría los supuestos ideológicos, religiosos, partidistas, de la criminalización de conductas humanas simplemente humanas como el consumo de sustancias o enteogenos? ¿Descriminalizaría el contrabando (para entenderlo como un fraude a las rentas, punible pecuniariamente pero nada mas de allá?, estos son algunas preguntitas, que me parece ningún personaje que pretenda "gobernar" esta vaina llamada Colombia quiere "airear", a fin de cuentas la masa electoral tá´pa´esa :( esto es darle continuidad a Cambalache.”

El 6 de abril pasado expresé a mis allegados, parientes y amigos:

 

if .... then, wenn... dann, con un saludo fraterno y respetuoso y dado lo que nos rodea, fijo mi posición en los siguientes términos:


Si Antanas, Fajardo y su equipo (su "maquinaria” en el buen sentido ") se comprometen a impulsar y propiciar la plena realización o cumplimiento de los arts. 58, 218 y 365 de la Constitución Nacional, declaran como un monumento a la estupidez humana convertida en razón de Estado el versito "no siembres la mata que mata", jalonan como compromiso de Estado la objeción de conciencia, me comprometo. no solamente a votar por ellos sino a invertir toda mi energía para que muchos lo hagamos. Ahhhhh... bien importante: se toman en serio la propuesta de Alvaro Gómez Hurtado de derrocar o desmontar el Régimen, ehhhhhhhhh Avemariapués, no me voy a quedar en la cama.”

Hoy, mayo 15 siento que no hay en su discurso hasta la fecha propuestas de reforma estructural a la tenencia de la tierra (rural y urbana), los supuestos de la guerra (vrs. el narco-terrorismo) se mantendrán incólumes, se tendrán ciudadanos mas obedientes y legalmente cultos. El fetichismo de la SEGURIDAD DEMOCRÁTICA se remplaza con el ídolo de CULTURA DE LA LEGALIDAD.

 

 Diapositiva25 (40)

****

 

 

Invito a articular con mi comentario anterior, lo siguiente:

 

"En tanto que el crimen aparta a una porción de la población superflua del mercado de trabajo, y de tal manera reduce la competencia entre los trabajadores —con lo cual, hasta cierto punto, impide que los salarios desciendan por debajo del mínimo—, la lucha contra el delito absorbe a otra parte de esta población. De tal manera, el criminal aparece como uno de esos "contrapesos" naturales que provocan un correcto equilibrio y abren toda una perspectiva de ocupaciones "útiles" ... el criminal... produce todo el conjunto de la policía y la justicia criminal, los alguaciles, jueces, verdugos, jurados, etc.; y todos estos distintos ramos de negocios, que constituyen, a la vez, muchas categorías de la división social del trabajo, desarrollan distintas capacidades del espíritu humano, crean nuevas necesidades y nuevas maneras de satisfacerlas. La tortura por sí sola engendró los más ingeniosos inventos mecánicos y empleó a muchos honrados artesanos en la producción de sus instrumentos.",

 

y planteo así la pregunta: aceptando como coherente, lógica la tesis de (dejo aquí el espacio para identificar la autoría de lo transcrito), aceptando que así sean o puedan ser las cosas, ¿qué ocurrirá si en gracia de discusión un "nuevo" gobierno, en este caso en cabeza del Profe Mockus o de cualquier otro, logra que los colombianos se ajusten a la ley?, ¿Cero anomia y cero anemia? :)

 

Cero guerra, cero criminalidad: ¿Dónde y cómo se "ubicarán" y de qué vivirán quienes hasta ahora son NECESARIOS como los sujetos activos, la materia humana portadora de la VIOLENCIA LEGITIMA, del monopolio estatal de las armas y las cárceles?

 

 Diapositiva59

 

 

***

 

En razón de la sin-razón y botando corriente ya que el tema "DROGA" ha aflorado y encendido a algunos activistas de la campaña verde, comparto este cuento: La droga mas "brava" es el fanatismo, no menos daño produce el maniqueísmo, ¿qué decir de la embriaguez patológica del Carpócrates tan incrustado en las "fuerzas armadas de LA patria?, ?, ¿Qué tal el "éxtasis" de no pocos ni pocas santas y santos?. Yo tendría mas facilidad de elección si todos los candidatos con sus vicepresidentes se presentaran ante el país en un estado modificado de conciencia, y magnifico sería en un ritual de yagé, ahhhh y hermoso, único, especial: se presentaran en pelota, bañándose a la luz de la luna, mascando coca y permitiéndonos a todos PRE-VER al EMPERADOR antes de ponerse el traje. Puedo adivinar que algunos de mis amigos VERDES y de LO VERDE, degustarán bien este comentario que para efectos de no quedar mal ahora, lo podemos discutir, recrear luego de elecciones, metiendo cafeína, nicotina, y eso si, escondiéndonos de Fabio Valencia.

 

 fabito copia

 

“LOS GOBERNANTES, ELLOS MISMOS YACEN ENFERMOS EN LA CAMA Y PRETENDEN CURAR A LOS OTROS! DEBERÍAN COMENZAR POR ELLOS MISMOS!”. (afirmación que no recuerdo de donde la tome, la he adquirido por prescripción adquisitiva pero siempre dispuesto a reconocer la fuente cuando sea el caso)

 

***

domingo, 9 de mayo de 2010

PENSAMIENTOS PERVERSOS DE DIA DE MADRE

 

 

 

 

Recordando a dos amigos Silvio y Reinaldo devotos de sus madres, conversadores de esos que no se dan silvestres, superinformados, conocedores de la ley y de Carreño al dedillo, amantes de las bellas artes, del licor fino y del Lucky sin sellos de aduana, finos y arrojados criminales al son de la adrenalina, sin necesidades insatisfechas, muertos a tiros en su propia ley. No les faltaba cultura de la legalidad.

 

Pero como no traer a memoria otro que de estar vivo estaría abrazando a su madrecita, Hernán, karateka, apicultor, empresario del trasporte, editor pirata de literatura fina, aficionado a la flauta dulce, sabia cuando requería de asesoría jurídica, un buen conocedor de los limites del derecho. Muerto a tiros en una guerra que sostuvo solo "contra la ley".

 

Y si del campo de la llamada "delincuencia política", de la subversión se trata de traer recuerdos, ahí si que era abundante y debe seguir siendo abundante, el sabio, el poeta, el músico, el pintor, el artista global, poliglota, todos de buena familia y amantes de sus madres y queridos por ellas, en relación con ellos seria interesante saber cómo llegarles -hipótesis metodológica- con un discurso acerca de que la ley hay que respetarla, sobre todo la ley colombiana expresión de la dependencia, del prejuicio, de la contaminación de la idea religiosa del pecado, y pare de contar.

 

No obstante lo anterior quedan “los otros”, la gran mayoría de "out of law", bandidos, delincuentes o criminales muchos a quienes conocí por razón de mi oficio de abogado y criminólogo, por lo general “desmadrados”   personajes capaces de soltar una carcajada de emoción al  pronunciar "gnnnnnnnnoooooorrrrrrea, paaaaaaaiiiiiiidooooo" , viva el paltido lllllllbbbbbblallllll!!!!!, y así  pensando en ellos para continuar con mi pregunta: ¿qué software seria el adecuado para llevarles el mensaje de la legalidad?.

 

Hablar de la MADRE PATRIA es otra cosa y no falta quienes la ven así:

 

mutterkind

 

 

A los que se portan  bien y están  bien ajustados al sistema, ¿de qué hablarles?, de las FARC y de las DROGAS, claro está. Y, a los ANFIBIOS*, ¿qué?

 

***

 

* Anfibios: especie abundante en Colombia, en los estratos medios llevan a las madres a comer Kokoriko,  se mueven entre la legalidad y la ilegalidad. Fenómeno trasversal, se encuentra a lo largo y ancho de la sociedad, en todos los estratos los hay, nadie los ve, de vez en cuando alguien los descubre y hay escándalo.