Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de octubre de 2009

… un país muy enfermo…

y para mostrarlo no tengo que hacer mayor esfuerzo. Simplemente copiar y pegar como puede verse:

image

tomado de SEMANA

El síndrome de Estocolmo
Por: Felipe Zuleta Lleras

TAL VEZ LO MÁS BOCHORNOSO DE todos los episodios relacionados con el escándalo de Agro Ingreso Seguro es la reunión que sostuvo esta semana el presidente Uribe con los parlamentarios de la U para exigirles que rodeen al Ministro de Agricultura actual y al candidato Arias. Cómo ha cambiado la moral del país, para mal por supuesto, desde que la barrera entre lo decente y lo indecente se corrió desde la misma sede presidencial.

“Casi todos los escándalos tocan a alguien del Gobierno; la corrupción se disparó. Con todo y eso, el Presidente goza de una popularidad enorme, que sólo se puede explicar frente al hecho de que este es un país muy enfermo. Sólo miren a los países centroamericanos que metieron presos a sus presidentes o el mismo caso del Perú, que tiene preso al ex presidente Fujimori por asuntos menos graves que los ocurridos acá. ¿Cómo puede seguir siendo tan popular un presidente que ha permitido asuntos como los falsos positivos, el crimen de sindicalistas, las chuzadas y demás?

Pues eso es inexplicable, como no sea, repito, que el país haya decidido dejarse secuestrar emocional y políticamente por el mismo presidente, con quien los colombianos han desarrollado una especie de síndrome de Estocolmo.”

NOTA PERSONAL:

Para vivir en este país bajo el régimen y gobierno actuales, se requiere una buena dosis de sinvergüenzocainol.

Pero no solamente A.U… hace milagros, en lo parroquial tenemos El Milagroso:

sanvitor

(observación: no se trata de fotomontaje alguno. Simplemente:

llegó El Milagroso y cuenta con la Consejería de San Judas Tadeo.

Haga click sobre la imágen para leer el texto)



Santa Pacha, Santa Pacha, y el diablo se fue a bañar!



Zeitgeist









viernes, 10 de abril de 2009

EL QUE EXPULSÓ LOS MERCADERES

LA VERDAD OS HARÁ LIBRES!






Ese Jesús resulta convincente. Veamos hoy parte de su pasión en la versión que de la obra de Rice y Andrew Lloyd Webber, adobada con episodios locombianos se funde en mi conciencia:


(videocollage gag2009)


Sea esta mi comunión de Viernes Santo.





"Cuando dos se reúnen en mi nombre ahí estoy, cuando se requiere ayuda ahí estoy, cuando todo parece estar perdido ahí estoy ..."


***







domingo, 15 de febrero de 2009

TRABA MATUTINA DOMINICAL

*


¿PREOCUPACIÓN UNIVERSAL POR LA SALUD?





Sacados los pies de la cama y puesto el cuerpo frente al ordenador al abrir el buzón de correo encontré entre otros uno de una muy enriquecedora interlocutora amiga o amiga interlocutora en el cual comparte el siguiente escrito:



Saludo





La mata que mata


Por: Alfredo Molano Bravo



SE OYE POR RADIO LA ALMIBARADA voz de una niñita que habla de la mata que mata y de los ríos de sangre que corren en el país.



Los publicistas usan medios perversos como la utilización de voces infantiles —tiernas, consentidas, pegajosas— para crear en sus audiencias determinadas imágenes. Los niños que oyen esta abusiva propaganda de la Dirección de Estupefacientes —seguramente pagada con dineros de la DEA— tienen que imaginarse el país como una gran carnicería. Y a quienes cultivan la marihuana y la coca, campesinos, colonos e indígenas, como unos monstruosos asesinos con las manos untadas de sangre. Los niños tenderán a generalizar esta imagen y a mirar a cualquier pobre como un criminal.


Pero, además, Estupefacientes pone a los niños a decir mentiras y a creérselas, porque ninguna mata, mata. Y los pone a mentir en materia grave: la guerra. ¿No es esta una manera cínica de meter a la niñez en los campos de batalla? Unicef, especializada en gritos de fariseos, no dice ni mu, y hasta con cierta razón, porque teme el papirotazo de su excelencia.




No hay ninguna mata que mate, o por lo menos que mate por contacto directo. Ni siquiera el borrachero, arboloco, cacao sabanero o floripondio mata a la gente. No hay ninguna mata a la que se le pueda echar la culpa de la guerra. Sólo en las mentes del Presidente y de algunos militares cabe la tesis de que hay "matas de cocaína", que es como decir que hay árboles de aspirina. Desde hace miles de años, la coca es un arbusto sagrado para la mayoría de comunidades indígenas; lo cultivan las mujeres, y sus hojas secas, mezcladas con hojas de yarumo tostadas o con conchitas molidas, son consumidas en forma ritual por los hombres adultos.




Sin la coca los indígenas no habrían resistido la salvaje invasión europea. Las hojas de coca no sólo no matan, sino que son de los alimentos más nutritivos que existen. La propaganda de la niñita a media lengua que llama a criminalizar a sus cultivadores hace parte de hecho, de la ola que legitima las masacres contra los pueblos kankuamo, emberas-chami, awá, y nasa, para hablar sólo de los grupos golpeados este año. La propaganda no es la culpable, claro está, pero justifica a los ojos de los niños matar a los que cultivan matas que matan. La verdad es otra: si a los indígenas les quitan sus matas de coca, los matan.




Uribe va en contravía de los vientos que corren en materia de drogas ilegales. Los ex presidentes Gaviria; Zedillo, de México, y Cardoso, de Brasil, han declarado que la "guerra a las drogas" ha fracasado rotundamente, e incluyen en ese fracaso el Plan Colombia. La guerra contra las drogas sólo ha dejado —¡esa sí!— muertos y corrupción y representa hoy la mayor amenaza contra la democracia y la paz. Los ex presidentes han pedido la descriminalización de la marihuana para uso personal. Sin duda, el mensaje está dirigido a Obama, con la idea no descabellada de que el nuevo gobernante "revise a profundidad" las políticas antidrogas.




Como era de esperarse, Uribe brincó a la media hora y ordenó a sus escuadrones parlamentarios cerrarle el paso a la legalización, enterrar la dosis mínima y tratar a los consumidores como enfermos mentales. La posición de Uribe va más allá de su guerrerismo y su pacatería; el tiro va —es evidente— contra Carlos Gaviria, que fue el magistrado ponente en la Corte Constitucional de la razonable dosis mínima, y contra Ernesto Samper, que hace años pidió lo que ahora Gaviria pide. Sólo cabe rezarle al padre Marianito que ni el Presidente ni su par de angelitos sufran cualquier día una crisis artrítica.











Hasta aquí el correo de la amiga a quien de inmediato respondí el saludo así:





Gracias CI.





Siempre resulta estimulante :) leer a Alfredo tanto como leer a Molano resulta siempre estimulante :) provoca por lo general algún grado de expansión de la conciencia :)



¿Será capaz el universo de los preocupados por el tema "droga" de dar el giro para no seguir buscando al ahogado rio arriba? Estoy pensando en lo que me parece más indicado en este campo y es dejar de demonizar "la" droga, "la mata que mata", o el arma asesina (esto es otro tema) y dirigir la atención al eje del cuento: el individuo que busca la embriaguez o en otras palabras a entender y satisfacer la tendencia humana a ella, a la embriaguez.




¿Así como con el colesterol podría decirse que hay una embriaguez buena y otra mala :) !!!! ?



Sabes CI (y contertulios), ¿dónde acostumbra embriagarse, "trabarse", el dictador?. En el siguiente expendio de opio para el pueblo: http://www.conpoder.net/2008/02/01/presidente-alvaro-uribe-%E2%80%9Ctengo-muchos-agradecimientos-que-darle-al-pastor-cesar-castellanos%E2%80%9D/




y, siguiendo el pensamiento en esta misma dirección de las campañas antidroga qué tal esa monstruosidad (pagada con nuestros recursos) que identifica "droga" y terrorismo con la ostensible intencionalidad de cargar la ya bien cargada conciencia culpable del consumidor de cualquier vaina haciéndole sentir financiador del terrorismo?. Claro que puede esto producir un efecto boomerang: y el consumidor se sentirá exaltado en su vanidad pues al fin de cuenta puede conjeturarse una buena dosis de ganas de mandar todo a la mierda en cada sujeto que busca modificar su estado de conciencia. ¿Estoy alucinando?, acabo de de tener una visión e imaginé al enviado de dios y junto a él un ministro care-batracio (¿cuál-es?) en estado de delirium-tremens teniendo así la impresión que la imbecilidad es por si misma embriagante. Creo que esta alucinación (¿iluminación?), constituye prueba irrefutable del potencial embriagante de los escritos de Molano.




Fue mejor que tomar una copa de champaña antes del desayuno! Salud!

**

Una sugerencia para otro domingo:




Lectura del texto de Aldo Legnaro sobre Sociología de la Embriaguéz. Sentirán lo rico!







*





















































martes, 15 de enero de 2008

¿PURA FARAMALLA? ...



RECORDAR EL AYER

Por ejemplo al reencontrar una pequeña nota como la firmada por el Dr. Joaquín Vallejo Arbeláez dentro de un intercambio epistolar que tuvimos cuando presidía el Dr. V.A. una de las tantas comisiones de paz a fines de los años 70:


Espero poder compartir en esta entrada en los próximos días el contenido de esas comunicaciones pues un archivo sin orden y una memoria caprichosa, mal domesticada, me impide hacerlo ahora.

Este y otros recuerdos vienen a mi mente al percibir que ni Alvaro Uribe ni sus Consules José Obdulio, Fabio y pare de contar, ahhhhh... y el min-agro pretendido min-ogro, han tenido tiempo y menos ganas de ponerse a estudiar el conflicto armado en su expresión particular con las FARC-EP, parten de nudos sentimientos sin tamizar, primitivos y mientras esto no se supere pues no podrán ser ellos interlocutores de la para ellos contraparte.

El impedimento "epistemológico" mayor, no obstante, radica en la convicción que parecen tener los precitados personajes de que la guerra sucia, el terrorismo de Estado, las desviaciones del poder y la generalizada corrupción e ineficiencia estatales, las aberraciones que mantienen viva y coliando la responsabilidad extracontractual del estado (sic), ha pasado y todavía se mantienen sin que ellos se den cuenta o tengan velas en el asunto. Figurándome estar cara a cara frente al Presidente le diría: asi si no se puede hombre Alvaro!, me parece que no hay mayor diferencia entre las cegueras de la dirigencia político-militar de las FARC y las del gobierno que encabezas. Así las cosas y con desgraciados efectos para todos quienes habitamos este país, las partes (gobierno y guerrilla) parecen empeñadas en la refundación de Macondo:
-
"... atravesaron la sierra buscando una salida al mar y al cabo de veintiseis meses desistieron de la empresa y fundaron a Macondo para no tener que emprender el camino de regreso". (Cien años de soledad. GGM)
-
Poco posible pero no improbable que estas líneas se pongan frente a los ojos de los mencionados atrás, menos aún que tomen en serio lo aquí expresado pero, en el evento de que así suceda entonces ... , podría concluirse en que la historia no es tanta basura y su consideración seria y reflexiva de algo sirve.
-
Sin otros comentarios por ahora dejo esta "entrada" con un aporte documental -- sobre el tema de los niños y la guerra:

...

p.s. ¿Cuántas veces fundamos a Macondo?. Cuando no somos capaces de avanzar y nos avergonzamos de retroceder.

sábado, 15 de diciembre de 2007

LOS TRES MOSQUETEROS HAN SIDO CUATRO

DIVAGACIONES NAVIDEÑAS
Recuerdos de antaño.






Si en este momento de la historia colombiana alguien puede presentar plena prueba de absoluta desvinculación y sin rasgos de infección de y por la sustancia de lo que se llama pueblo colombiano, materialización de la sociedad nacional y parte esencial de la santísima trinidad: territorio-pueblo-poder, las tres entidades distintas que son un solo “dios” verdadero denominado Estado, entonces ¿quien podría objetarle que sin escrúpulo lance la primera piedra -duro y a la cabeza- a la María Magdalena de turno: los gays, putas, travestis, guerrillos, paracos, para-políticos, narco-traficantes, y si la Ley no se ocupa de ellos usted amigo extra-colombiano ha de sentirse compulsado a ocuparse de ellos: limpieza, dar de baja, hacer justicia, ayudar a mantener el orden y el imperio de la ley?






Cuando José Obdulio trillaba otros senderos


Carlos Gaviria cuando su cabello era negro y su espíritu positivista-humanista o cosa parecida.


La proximidad a los actores del drama colombiano, comenzando por mis condiscípulos que si amigos o no ellos lo dirán reconociendo que de mi parte he sido siempre abierto y hasta generoso, me refiero a Álvaro Uribe, a Mario “el mono Andino”, a Fabio el inquisidor de entonces y pacificador de ahora, a José Obdulio el querido e inolvidable “Tartufo” en tiempos en los que juntos participamos en las primeras construcciones para una cultura de derechos humanos me hace sentir autorizado y ver el momento propicio para invitarles a hacer el propósito de RECONOCER AL OTRO Y EN EL OTRO RECONOCERNOS A NOSOTROS MISMOS, a eso se le llama RESPETO: Estoy pensando en el reconocimiento de y a Carlos Gaviria como el Maestro que fue y es para que entre ellos se establezca un dialogo de verdad fuera de los teatrillos burocráticos y la batalla de discursos, tomando buen y fuerte tinto, fumando una excelente pipa, sin remordimientos ni rencores dejando fluir los sueños y los deseos que todos tenemos en el fondo de nuestras almas, por un país soberano, verraco, con sus propias leyes y no las del imperio, para lo cual y si queremos podemos.

Si en enero se anuncia que Carlos Gaviria enfrenta y propicia unas condiciones para que Luis Carlos Restrepo descanse un buen rato y se vaya para una embajada cultural a revivir su ternura, divago entonces al proyectar que Garzón se defina como el sucesor de Uribe (este país es de sucesiones), y sueño con que se destapa todo lo que uno puede suponer está ocurriendo con las FARC, con sus mandos principalmente, atreviendome a conjeturar que Marulanda debe estar sufriendo de Alzheimer y ello explique el haber olvidado el porqué se inicio esta guerra.

Soñar no cuesta nada.