martes, 9 de septiembre de 2008

¿QUE HAY ENTRE TURBAY Y URIBE?









"Y me decía uno: “Presidente, ¿cómo es eso? Nosotros en este sufrimiento y viene una señora aquí a decir que esta bomba la mandaron poner los Generales y el Gobierno. Viene una señora Senadora aquí, a incitar que los muchachos se deben vincular a las Farc, a la rebelión ¿Entonces el Gobierno no puede preocuparse por eso?. Es que han enseñado los tratadistas, que cuando el delito es notorio, un hecho notorio, la notoriedad es la plena prueba. Y no se procede, ¿Cómo no vamos a estar preocupados?" (discurso de A.U.V. Valledupar, septiembre 6 de 2008)



Independiente del hecho de estar uno de acuerdo o no con Piedad Cordoba, de tener o no simpatía por su práctica política, pero habiendo escuchado su intervención ante los universitarios a la cual se refiere el actual presidente antioqueño y sabiendo que en momento alguno la senadora en ese acto hizo la tal invitación a que se "deben vincular a las Farc", se hace evidente que la parlamentaria es objeto aquí de un ataque infundado, torticero por parte del primer mandatario.
No existiendo elementos que permitan concluir que al primer empleado de la Nación se le haya corrido la teja, o que definitamente padece de problemas auditivos y de escucha mas serios que los que el imputa o predica del representante de las Naciones Unidas, queda el pensamiento que se trató -con sus expresiones- de un acto de diversionismo belico que puede tener serios efectos dentro de la opinión nacional por lo general poco inclinada al pensamiento crítico y muy proclive a digerir lo que los medios oficiales les suministra.

Esta nueva incursión en la guerra sicológica por parte del mandatario colombiano, me hizo recordar un trabajo realizado por Fernando Salazar Mejia hace unas décadas, en la epoca del bien mal recordado ESTATUTO DE SEGURIDAD ocupandose de los conceptos y realidades de SUBVERSIÓN, TERRORISMO Y DELITO POLÍTICO, del cual me permito extractar y compartir las siguientes proposiciones:



"A. CONCEPTOS GENERALES


En Colombia, ha manifestado el Jefe del Estado en forma reiterada, lo mismo que sus Ministros y Asesores, que no existe oposición sino subversión. "Subversivos que desean acabar con el régimen establecido ", "Subversivos que pretenden desvertebrar el sistema democrático vigente", "Subversivos que no respetan a las autoridades legítimamente constituidas ", "Subversivos que de ser condenados irán a Gorgona ...'*.


Como podemos observar, el término "subversivo" se ha venido utilizando constantemente en el panorama jurídico-político de la Nación, y no ha podido faltar en los decretos de orden publico dictados por el Gobierno Nacional con base en las atribuciones conferidas por el art. 121 de la C. N., ni en los discursos de la clase política colombiana, ni en los editoriales amaestrados publicados en los diarios del País. El término "subversivo" que se ha ido convirtiendo poco a poco en el símbolo sobre el cual han querido hacer recaer todos los problemas del país nacional, males encarnados en la subversión, según se dice, y que como tales hay que eliminarlos así se requiera para ello de monstruos jurídicos como el mal llamado Estatuto de Seguridad. Las ultimas normas de orden publico expedidas desde las altas esferas oficiales, incluyendo la aplicación del art. 28 de la Constitución Nacional, se han encaminado a ex-terminar la denominada subversión existente en Colombia. Pero antes de efectuar algún comentario al respecto, vale la pena analizar el significado conceptual de la palabra subversión y las implicaciones que puede tener a todos sus niveles.


El Diccionario Enciclopédico Básico (1) define el termino SUBVERSIVO corno aquello capaz de subvertir o que tiende a ello, Y subvertir es trastornar, revolver, destruir, desordenar, transformar. Su concepción semántica de por sí es muy amplia y ambigua a la vez. Que no es susceptible de trastornarse, revolverse, destruirse, desordenarse o transformarse? Todo, absolutamente todo, Afirmar lo contrario serla negar los más elementales principios dialecticos. Que se entiende entonces por subversión? Veamos lo que al respecto dice el ilustre tratadista Luis Carlos Pérez: "Subversión, concepto genérico que comprende las más variadas empresas y conductas, desde las que simple-mente trastornan y revuelven, hasta !as que desordenan y destruyen. Lo subversivo se extiende en líneas confusas que envuelven al autor de un libro, de un editorial, o un ensayo, y a quien dicta una conferencia, pronuncia un sermón, sustenta una tesis, recita un poema o entona una canción de protesta. Subversivos no son solamente los movimientos de una guerrilla, la voladura de un puente o el ataque a un cuartel, o la fabricación de bombas incendiarias. También las palabras lo son como formas en que se expresa el pensamiento, ese atributo supremo del ser« Además hay subversión de las otras cosas materiales, de las ideologías, de los juicios morales, de las normas religiosas y de las costumbres. Todo lo que existe puede ser sujeto de subversión" (2).


El hombre por naturaleza es subversivo, lo mismo que la vida en todas sus manifestaciones y las sociedades a troves de toda su historia como entes supremos de la organización social de los pueblos. Por eso, dice Luis Carlos Pérez, es fan peligroso como deprimente que una voz de tan ambiguas proyecciones sea el fundamento para enviar a la cárcel a quien se acusa de hacer algo que puede o no caber dentro de ella. Y más peligroso aun que esa noción sea calificada y manejada por los centinelas del régimen, no siempre dispuestos, es verdad, a satisfacer encargos abusivos, pero que de todas maneras han de someterse a su doble misión de jueces y de partes. Ese calificativo de subversivo, revoltoso, revolucionario o, comunista como quiera denominársele, arbitrariamente entra a ser dado por los jueces castrenses para quienes las concepciones filosóficas, jurídicas, científicas, culturales o políticas se encuentran comprendidos o demarcados en un ámbito castrense demasiado reducido, enclaustrado en los enfoques distorsionados de las llamadas doctrinas de la seguridad nacional.


Siguiendo con el análisis semántico y ubicándonos concretamente en el campo sintáctico, encontramos profundas contradicciones, vaguedades, ambigüedades y un sinnúmero de interrogantes acerca del significado que puedan tener expresiones gramaticales tales como: propaganda subversiva, individuos subversivos, objetos subversivos, movimientos subversivos, y en fin, todos aquellos vocablos que aunados al termino subversivo nos den como resultado una unidad sintáctica que coherente o incoherentemente sea capaz de inducirnos a reflexionar sobre un aspecto determinado . Veamos ahora lo que teóricamente pueden Indicarnos las expresiones antes mencionadas y las implicaciones que de ellas pueden derivarse a nivel práctico."

INDIVIDUOS SUBVERSIVOS


El hombre por naturaleza es un ser transformador, día a día se enfrenta ante su propia existencia y ante las fuer zas contrapuestas que lo rodean, tratando de encontrar derroteros diferentes que lo induzcan a obtener su real identidad y la de sus semejantes. Para lograr tales metas ha tenido que crear, transformar, destruir, desorganizar, sumergirse en sus propias contradicciones, inmiscuirse en su realidad, en la realidad del universo, subvirtiendo lo existente con el fin de hallar su propio destino.

El ser humano como arquitecto del futuro de los pueblos, a través de la historia, ha tenido que subvertir el estatus que imperante enmarcándose en parámetros muchas veces inconcebibles. Sócrates debió beber la cicuta porque intento subvertir los valores de su época; Cristo fue crucificado porque su pensamiento subvertía o atentaba contra el Imperio Romano; Giordano Bruno fue asado vivo porque subvertía el oscurantismo científico de sus congéneres; Galileo fue amenazado de muerte porque subvertía los razonamientos liliputienses de los "astrónomos " que le rodeaban; Marx fue atacado y perseguido porque subvertía el orden económico-político en el siglo XIX.

Seria demasiado extenso enumerar a todos aquellos hombres celebres que en uno u otra forma han querido cambiar el rumbo de la historia. En este orden de Ideas, no exclusivamente podrían considerarse subversivos aquellos individuos que de una u otra manera luchan por un mundo más humano y más justo, sean o no, seguidores de las doctrinas marxistas. Los libertadores de América, Bolívar, San Martín, Artigas, lucharon contra sus colonizadores, y lo lograron, subvirtiendo así el orden establecido. Fueron verdaderos subversivos, revoltosos, revolucionarios, Comunistas se les diría hoy, "que intentan desvertebrar el régimen establecido". Las palabras también varían de significado según se tenga o no una determinada concepción política. Hoy no se les llama subversivos, se les denomina próceres, héroes o Libertadores. Con razón, se preguntaba el presidente del Honorable Tribunal Superior de Medellín, Dr. Juan Fernández Carrasquilla (4), ¿ qué te hubiera pasado a Simón Bolívar , juzgado en un consejo de guerra en la actualidad?. Y al Simón Bolívar que era el sedicioso, el revolucionario, el subversivo le debemos nada menos que la libertad política.

Sin embargo, no solo en el campo político se pueden subvertir las cosas, así ellas también tengan un contenido político. El orden lo subvirtieron genios como Beethoven, Mozart, Bach, Rachmaninoff, Los Beatles, entre otros muchos en el campo de la música, y en el presente el denominado travoltismo esta subvirtiendo las conciencias, costumbres y creencias de las juventudes nuestras. Genios como Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, Rafael, Van Gogh, Rembrant, Picasso, y muchos más en el panorama artístico de la pintura y la escultura han tenido la suficiente fuerza para subvertir el orden artístico reinante.

Cada cual según su época, subvirtiendo el orden a su modo acorde con unos designios previamente estigmatizados: Hitler creando gigantescos campos de concentración para exterminar a los judíos, Einstein buscando formulas adecuadas para escudriñar en los átomos el efecto mortífero de sus reacciones; Nietzsche auscultando en las ciencias filosóficas el camino que habría de conducir al superhombre; Freud, introduciéndose en las tenebrosas sombras del inconsciente y del subconsciente, queriendo con ello solucionar los conflictos endógenos del hombre contemporáneo; Cristian Barnard, subvirtiendo los corazones de sus pacientes, brindándoles la oportunidad de vivir aunque sea por unos minutos más.

Todos ellos , cuál mas, cual menos entre artistas, científicos, técnicos y políticos, han cambiado, trastornado, revuelto, desorganizado y creado nuevos status vivenciales para bien o para mal de la humanidad. Todos ellos, fueron, son y serán subversivos que atentaron o atentan contra el sistema vigente y que en cualquier momento fueron, pudieron ir o irán a cumplir con una sanción punitiva de orden legal cuando así decidan tildarlos caprichosamente los gobernantes de turno."

domingo, 7 de septiembre de 2008

SOPLANDO ANOMIA

*
LO QUE PUEDE VERSE

Y LO QUE SE ESCUCHA:










LO DEMAS ES INTUICIÓN, O


¿SERÁ EMPATÍA?


¿COMPRENSIÓN?





*

domingo, 31 de agosto de 2008

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DE ALVARO

.
Navegando sin un rumbo fijo y ciberoteando con deseos de encontrar algo novedoso dentro del contexto o relación género femenino y violencia, digité para la ventanita del motor de búsqueda las palabras “gewaltätige Frauen” (germanofílica morbosidad nada fácil de eludir) y así me dejé llevar por la corriente encontrándome en las primeras olas con semejante “cosa” como que:

La primera línea entendida como “tú debes ser como yo te quiero”, luego “eso” que “debes llegar a ser tal como yo quiero”, el llamado a continuación y sin comillas a olvidar quien eres tu realmente, la advertencia que sobre todo no debes notar quien soy yo!, todo eso amalgamose en algun punto de mi unidad central de proceso y en estas circunstancias de modo y tiempo, … rascándome la testa me dio por anotar en la bitácora, tal como lo estoy haciendo, la pregunta acerca de si ese:
.
TU DEBES SER COMO YO QUIERO,
OLVIDAR QUIEN ERES REALMENTE Y
ADEMÁS NO DEBES TAN SIQUIERA ADVERTIR O
NOTAR QUIEN SOY,
.
se ha convertido y puede constatarse como política de Estado, o como el estado de la Política, en Colombia hic et nunc, aquí y ahora.
.

sábado, 9 de agosto de 2008

SIETE DE AGOSTO



RELEYENDO A E. H. CARR:



Y PENSANDO EN ...


SURGE LA CUESTIÓN:

¿AMOR AL PASADO?

¿QUÉ SE CELEBRA?

SIMPLE MECANICO DE MOTOS


SILVIO GONZÁLEZ


al amigo inolvidado ...







¿PERDIDOS EN LA HISTORIA?




¿QUIEN SUPO ALGO Y QUIEN SE ACUERDA DE LAS FUPAG?



Y, DEL "IRI", ¿QUIEN RECUERDA ALGO?


Y, ¿DEL VIEJO MARX?

¿QUIEN Y QUÉ SE SABE?




ALGUIEN QUE LO VIÓ POR EL PARQUE DE SANTA ROSA COMO CUALQUIER VECINO Y ASI COMO HACIÉNDOSE EL PENDEJO, LOGRÓ LA IMÁGEN ANTERIOR.

LA IMAGEN PUEDE SER CREIBLE, AL FIN DE CUENTAS EL MUNDO ES REPRESENTACIÓN, PERO ... DIZQUE PUSO UNA TIENDA Y QUE VOTÓ POR URIBE EN LAS PASADAS ELECCIONES, ESTO CUESTA CREERLO.

*

¿VEMOS LO QUE QUEREMOS?

LO CIERTO ES QUE NO QUEREMOS LO QUE VEMOS, NO SIEMPRE :)

*










*









jueves, 7 de agosto de 2008

En Santa Rosa de Cabal, Risaralda.

*
¿SEGURIDAD?










ESTO NO SE CAMBIA CON DISCURSOS

"Se pudo constatar que los niños son maltratados verbal y físicamente; y lo que es peor aun esta desconsideración se refleja también en la niñez prematura gestante, es decir aquellas criaturas que aun se encuentran en el vientre de la madre. Es increíble oír y presenciar a las adolescentes gestantes como abusan y se maltratan; por consiguiente maltratando a esos seres indefensos que sus vidas dependen única y exclusivamente de ellas.

El consumo de alcohol, cigarrillo, trasnocho, mala alimentación y diferentes alucinógenos, son para algunas el método para poder salir de ese estado, que bien pudo haber sido, por violación, accidente o estado no deseado, o también dado su estado de edad tan prematura, no tienen el suficiente conocimiento y madurez para asumir dichas responsabilidades.

Los abortos en este sector son muy continuos, y las que no logran el objetivo, terminan por aceptar a la criatura, que desde su infancia comienza para este ser una pesadilla que pareciera no tener fin, iniciando un camino lleno de espinas, obstáculos y tropiezos que de un 100% el 1% logran surgir de una forma sana, dentro de la investigación se pudo también constatar, que la mayoría de estas mujeres, o niñas, dada su edad, que encuentran en estado de embarazo, la mayoría asumen el mismo papel, igual o peor, que el que les tocó asumir a ellas como hijas; es decir, con la misma formación de “hogar”, si se puede llamar, como fueron levantadas así misma tratan de levantar a sus hijos.

Muchas de ellas son hijas de madres cabezas de hogar, niñas que les tocó ser mamá por que sencillamente fueron victimas de un padrastro o de un abusador sexual, o simplemente fruto del trabajo de una noche (trabajadoras sexuales). La desestabilización mental recae aun mas en estas jóvenes, cuando no saben a que semental adjudicar a la criatura; es decir, cual podría ser el padre.

El maltrato infantil es tan grande que creo que a acorto plazo será muy difícil tener un método que sirva de puente a utilizar para el rescate de estas jóvenes y posteriormente la fluidez de vida en esos seres de niñez prematura y los que están por nacer, la carencia de valores es evidente.

La falta de oportunidades hace que en el barrio existan grupos de menores y jóvenes que lideran el sicariato como un medio de aporte para la familia, esto es para ellos un trabajo como cualquiera, es un recurso, que aunque fuera de todo principio, les proporciona dinero para el sustento y suplir las demás necesidades. Unos por conseguir una manera de subsistir insubsistiendo (sic) a otros, otros por conseguir dominio y respeto no solo en este sector, si no también en los demás sectores o municipio en general." (Documentos del Observatorio. Trabajo de campo en un sector de Santa Rosa de Cabal. R.D.H.)
NI CON CAÑONES!

sábado, 2 de agosto de 2008

SAN JOSE EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS







RETOS Y OPORTUNIDADES PARA SUS NUEVAS GENERACIONES







semillas de experiencia


El cuadro del conflicto


escena callejera


La Alcadía






Una imágen del casco urbano vista desde el Alto de la Cruz


Vista hacia el Valle del Risaralda desde el Alto de la Cruz



Tercera edad







Vista hacia la represa de La Esmeralda, Departamento de Caldas

en las calles de San José


Querido Diario,

este viernes 2 de agosto al cumplir con la invitación que Pilar, jóven socióloga oriunda de ese municipio y quien ejerce funciones en el servicio público de y para su comunidad, viví una experiencia bien agradable e interesante .


Se trataba del II Congreso por la No Violencia y el Entendimiento y parte de esta experiencia es lo que ahora deseo registrar aquí en tu memoria.



El Programa:



"II SEMINARIO POR LA NO VIOLENCIA Y EL ENTENDIMIENTO.


JUSTIFICACIÓN

El conocimiento de la realidad objetiva y estructural de Colombia, implica en primera instancia analizar las condiciones bajo las cuales se ha desarrollado un país que ha mantenido dentro de sus constantes sociales y políticas la violencia y el conflicto como fenómenos a través de los cuales el devenir histórico se ha particularizado. Existen posiciones que albergan dentro de los análisis etapas de aparente calma y tranquilidad o lo que más comúnmente llamamos periodos de paz.

Sin embargo, al mirarse el asunto detenidamente encontramos que desde la misma colonización Europea, pasando por el período de la Independencia, la formación de la República, la Constitución de 1886, la guerra de los mil días, el principio de la hegemonía Liberal en los años treinta del siglo veinte, la violencia del 48’, el auge de las guerrillas, el paramilitarismo y el narcotráfico entre otros, estos como hechos que remiten a una violencia de tipo político, es decir, aquella que se da por la lucha de la consecución del poder.

De otro lado, encontramos una violencia de tipo cotidiana, esa, en la que se pone en juego las relaciones sociales y familiares, esa en la que no se reconocen los derechos de mujeres y niños y en la que se ponen de por medio actos de dominación y subyugación sea por cuestiones de género, edad o por aspectos territoriales de poder y dominación para el monopolio del mercado de sustancias psicoactivas, verbigracia lo que sucede en los barrios marginales donde la disputa de los jóvenes o grupos se da sobre la base de la comercialización a pequeña escala de sustancias ilegales.

Estas aunque formas de violencia que pueden tener un origen causal diferente, tienen en común ser hechos que se mantienen dentro del imaginario colectivo como sucesos caracterizados por haber dejado para nuestra patria un alto índice de homicidios, desplazamientos, desapariciones, secuestrados y en fin un sin número de sucesos que ponen en entredicho las máximas por el respeto y la dignidad humanas.

Conocer y propiciar espacios en torno a todos y cada uno de estos fenómenos fundamenta la idea sobre el uso público de la razón y la concertación de espacios comunes para debatir, criticar y exponer sobre una realidad que nos afecta a todos y que de igual manera debe ser responsabilidad de todos. La interlocución académica sobre el fenómeno de la violencia en Colombia invita a conocer sobre una realidad ética, política y estética que debe ser debatida, criticada y aprehendida por los actores sociales inmersos en la complejidad cultural y social de un contexto que debe ser mediado a través de procesos dialógicos en aras de una intervención proclive no a la represión sino al consenso integrado de la sociedad civil y el Estado para ser superada la actual realidad, reflejo y producto de unas relaciones sociales dadas sobre el poder y la dominación. .."




un evento de y para la juventud de San José

participantes en el evento



LOS RETOS Y LAS OPORTUNIDADES:


(... vienen después :)






domingo, 27 de julio de 2008

SEGURIDAD


Algunas imágenes para recrear el concepto:















*






domingo, 20 de julio de 2008

DIA DE LA INDEPENDENCIA

*




*


¿de cuál?