domingo, 5 de octubre de 2008

CRECE RAPIDO O MUERE PRONTO


(Tomado en préstamo de Discovery en la Escuela.)



DESDE EL NAENDERTHAL


EN EL LLAMADO MUNDO SUBDESARROLLADO, TERCER MUNDO,

EN VIAS DE DESARROLLO (sic),

¿QUÉ HA CAMBIADO?



De un texto del año 1961





Hacinamiento en tugurios

La inseguridad en los campos y el clima de amenaza que se respira en las zonas de la violencia, ha obligado a una enorme masa de campesinos a desplazarse a las ciudades produciendo otro mal gravísimo llamado comúnmente el "hacinamiento en tugurios". El fenómeno consiste, en síntesis, en la formación, en las afueras de las urbes populosas, de grandes "ciudades fantasmas" o "cinturones de miseria".

La incontable cantidad de viviendas aglomeradas, se forman de una o dos piezas techadas con carpas viejas de camiones, latas de tarros recogidos en los basureros públicos y tapadas por los lados con periódicos, revistas y cartones usados. El piso es de tierra. Se carece de agua, inodoro y luz. En estas covachas horribles vegetan en montonera impresionante, diez, quince y hasta mas, personas humanas. Visitadoras sociales del Banco Popular han establecido que innumerables familias alojadas en tugurios de clima templad, pasan semanas y meses alimentándose únicamente con café tinto y plátano "asado" hurtado en las proximidades de los aeropuertos.

En los tugurios se carece de los muebles mas indispensables y no hay casi nunca, sino uno o dos lechos, cuando los hay. Allí duermen los hermanos con las hermanas y los padres con las hijas mayores. Estos peligrosos contactos conducen al incesto. Los niños v adolescentes son profundamente desmoralizados al familiarizarse precozmente con la vida sexual de los padres y hermanos mayores. De ahí el alarmante crecimiento de la prostitución ambulante, ejercida por adolescentes jóvenes y menores.


La tuberculosis, la sífilis y otras enfermedades procedentes de infecciones y parásitos intestinales — entran por los pies descalzos en pisos de tierra— asedia a los pobres que viven en tugurios, por la inmundicia de la vivienda, la mediocre alimentación y la carencia de recursos para tratarse medicamente cuando enferman. Estas dolencias se transmiten por herencia de pa­dres a hijos y son causa de numerosos procesos degenerativos. Es por esto que los niños —anotan los pediatras— con enorme frecuencia tienen síntomas psicopáticos y suelen ser débiles mentales.

En los tugurios es donde se instalan los peores elementos sociales. Los radicados en los barrios misérrimos, no pueden evitar la promiscuidad con los antisociales y malhechores que por las mismas condiciones azarosas en que viven, se refugian en los sectores depauperados. Las prostitutas de más bajo nivel social, pululan en estos centros. También los mendigos, los vagos, los ladrones y tahúres con el propósito de confundirse v ocultarse entre los menesterosos. Dadas estas circunstancias, lo que se ve, lo. que se oye, lo que se presencia son hechos, palabras y ejemplos que siempre incitaran al crimen y el delito. Los niños que están dotados de una inmensa curiosidad, de un tremendo espíritu de imitación y de una gran sugestibilidad, verán grabadas en sus mentes, de una manera indeleble todas estas impresiones y a falta de otros motivos de inspiración, se acomodaran a ellos y los convertirán en normas de vida.

Terminamos esta coadyuvante de la violencia con los siguientes conceptos del doctor José Francisco Socarras: "En este ambiente, la frustración es el común denominador de todos los fenómenos vitales. Frustración en el cariño materno y paterno; frustración en el alimento; frustración en el techo; frustración en el amor, frustración en las relaciones sociales y aun en las relaciones con la naturaleza. Y el garrote paterno presidiendo todo aquello como un símbolo de la violencia. Naturalmente en el fondo de cada ser humano sometido a este patrón cultural, anidara una predisposición permanente a la agresividad".

Infancia abandonada

Millares y millares de niños colombianos, huyeron por montanas y selvas, unas veces huyendo a las gue­rrillas y otras siguiéndolas. Esto durante arios. En su infancia no conocieron otra cosa que las feroces torturas impuestas a sus hermanas y a sus ancianos pa­dres. Se familiarizaron con toda clase de crímenes atroces. Mutilaciones, amputaciones, empalamientos, desmembraciones, estupros, quemaduras, incendios, frenesí de pirómanos, alfilerazos en los testículos de los parientes amarrados, extracción de los ojos, dinamita en la boca y demás actos salvajes relatados en este estudio.


Pobres pequeñas fieras, crecidas en semejante am­biente de terror. Hoy son casi adultos, famosos ya por las crueldades y crímenes cometidos. Con cuanta verdad exclamaba Sighele: "Todo delito de un menor es el fruto del delito que otro cometió antes contra él". Los antisociales más peligrosos que hoy operan en Colombia, son hijos de su ambiente y muchos de ellos sobrevivientes de escenas y genocidios espantables. El Mosco, antes de ser acribillado a bala por uno de sus propios guardaespaldas, había declarado que sus pa­dres y hermanas fueron víctimas inermes de temibles criminales. El ejerció revancha matando sesenta y tres inocentes campesinos. El Ministro de Justicia doctor Laverde Aponte hablaba de la generación aporreada. En un estudio sobre este aspecto de la llamada "generación de la violencia", la titulábamos "generación sonámbula", por considerar que esta juventud al haber presenciado impotente actos de tortura y muerte atro­ces en los seres más queridos a su alma, habían quedado en una especie de estado psicopatológico. Las enfermedades originadas por semejantes traumatismos psíquicos, empujaron a quienes las padecieron a desahogarse con una agresividad feroz. Esta infancia, así golpeada por la violencia, necesitaba más un tratamiento curativo y comprensivo que aprisionamiento en compañía de perversos delincuentes.

Los párrafos anteriores satisfacen a cabalidad al público que con fundada alarma pregunta: ¿por qué son tan jóvenes los bandoleros más peligrosos?

Actualmente la justicia reclama a dos mil jóvenes y adolescentes a quienes se les sindica de haber cometido multitud de crímenes y delitos. Y el número de recluidos en los correccionales sube a nueve mil. Tenemos jóvenes que no han completado los veinte años y ya son famosos por sus depredaciones. Y lo más insensato aun, es que a estos bandoleros adolescentes se les recluye en compañía de otros jóvenes sancionados por faltas insignificantes. Esta oprobiosa promiscuidad está convirtiendo tales lugares en eficaces escuelas del crimen.

La violencia, al ensañarse sobre los padres de familia, está aumentando hasta lo increíble la legión de los huérfanos. La infancia abandonada llega a cifras aterradoras. Y pensar que antiguamente no había escue­las, siendo el hogar el único ambiente de formación moral e intelectual de los niños. ¿Qué será de la in­fancia desguarnecida, sitiada por mil peligros y carcomida por vicios inconfesables? Los niños que duermen amontonados en las entradas de los teatros, planchones de las galenas y zaguanes de los edificios de las ciudades ubicadas en zonas de violencia, serán los ban­doleros del futuro.

En las grandes pestes que ha sufrido la humanidad, los niños ban sido la parte más vulnerable de la población. Esto en lo físico. ¿Qué decir entonces de las condiciones morales de los pequeños, perfectamente aprovechables por los depravados, los homosexuales, los marihuaneros, los carteristas y antisociales de todo pelambre? El porvenir de la patria depende funda-mentalmente de la formación biológica y espiritual de su infancia. Es en la algarabía de las cunas donde encontraremos la salvación o la perdición de la sociedad del mañana.”




jueves, 2 de octubre de 2008

¿CADENA PERPETUA?



UN HECHO CRIMINAL QUE ESTREMECE Y CONTURBA EL ALMA






PERO LAS REACCIONES Y EL MANEJO MEDIAL DEJAN O PROVOCAN MAS DE UN INTERROGANTE:


  • EL ABANDONO, EL MALTRATO, EL ABUSO A MENORES, AMÉN DE LAS RESPONSABILIDADES INDIVIDUALES DE LOS VICTIMARIOS U OFENSORES, ¿CONSTITUYEN UN PRODUCTO O RESULTADO NATURAL DE UNAS CONDICIONES SISTEMICO-ESTRUCTURALES?



  • ¿FALTA DE NORMAS O DE INSTITUCIONES PARA ENFRENTAR TALES ABUSOS O CRÍMENES?

ART. 44.—Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia.


La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los infractores.

Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.


Conc.: arts. 1º, 2º, 5º, 11, 12, 13, 16, 17, 20, 42, 48, 49, 50, 52, 53, 67, 68, inc. 4º, 70, 93, 94, 96, 356 inc. 2º. C.P., arts. 127, 128, 217 y ss., , 230A, 231, 235, 381; L. 74/68, art. 10, 24; L. 16/72, art. 19; L. 51/81, art. 16; L. 12/91; L. 33/92; L. 82/93; Leyes 111, 146 de 1994; D. 971/94; L. 265/96; D.L. 2737/89 (C. del Menor); Leyes 265, 294, 311 de 1996; Leyes 449, 468 de 1998; L. 600/2000, art. 362; Leyes 670, 679, 715, 724 de 2001; L. 833/2003; Leyes 890, art. 14; 906 art. 314 de 2004.


  • ¿QUÉ Y CÓMO EXPLICAR QUE ESE MANDATO CONSTITUCIONAL VIGENTE DESDE 1991 NO TENGA CUMPLIMIENTO?

  • ¿CUÁNTOS NIÑOS SIN DISTINCIÓN DE GÉNERO SON ASESINADOS COTIDIANAMENTE EN NUESTRO PAÍS?






ENTONCES:
  • CADENA PERPETUA, SI PERO ... ¿PARA QUIEN(ES)?

domingo, 28 de septiembre de 2008

¿¡QUÉ PERDIDA DE VALORES NI QUÉ CARAJO!?



EL NARCOTRÁFICO ES UNO DE
LOS HIJOS BASTARDOS DEL CAPITALISMO Y
LA NARCOPOLÍTICA
SU HIJA TRASNOCHADORA





"LO CONCRETO ES CONCRETO POR SER LA SÍNTESIS DE MULTIPLES DETERMINACIONES" K.Marx




LOS GOLEMS DEL RÉGIMEN


SIMPLES ACTORES CONTINGENTES DE UN SISTEMA ANTROPOFAGO



"“Si no decimos la verdad, toda la verdad, los verdaderos culpables del conflicto van a señalar a la guerrilla y a los paramilitares como los culpables”. S. Mancuso.












sábado, 27 de septiembre de 2008

COLOMBIA DETRAS DEL ESPEJO



¿OVEJAS DESCARRIADAS EN LAS TRIBUS COLOMBIANAS"


UN DRAMA FAMILIAR GENERADO POR UNA POLÍTICA LÍMBICA




(imagen del noticiero RCN capturada el mismo dia de los hechos
al momento de introducirse en mi habitación a traves del monitor)



Colombia se está encontrando a si misma de manera dramática y dolorosa en la unidad de su diversidad palabras de Marx a quien encontré estando de paseo por el parque de mi pueblo (ver foto).Apenas natural y por eso dijo un viejo: panta rei. Lo sucedido o que está sucediendo a la familia Valencia Cossio y otros hechos recientes (pero siempre presentes en la historia) que comprometen apellidos y familias confirma el carácter intestino, autofágico de una buena parte de las violencias y los conflictos del presente. En esa unidad de la diversidad se presenta una escisión que podría llamarse “esquizofrenia social” traducida en la practica en un maniqueísmo violentamente excluyente: hijos de la luz vrs. hijos de las tinieblas, "los" buenos y "los" malos, uribistas y el resto.



Cuando escuché y vi en los noticieros al excondiscipulo Fabio reaccionando al producirse la detención de su hermano sentí cierta conmiseración solidaria con su familia, pero, más pesar sentí por el país entero que padece las consecuencias que la política antidrogas dictada por los gobernantes norteamericanos, la mafia de los Bush y sus predecesores, han impuesto.



De manera simple y vulgar puede decirse que no hay familia colombiana en la cual no exista un santo y un demonio, un loco de amarrar y un bobo de esconder, un prestigioso psiquiatra, una hermana trasnochadora, una monja, un político, un bandido y un policía. De cuando en vez afloran expresiones, el clan de los Zapata, ese es de los Velez de… Perez tenía que ser, no se meta con ese clan, es de los Echavarria ricos, con esa gente es mejor no meterse, etc, etc. Los Gärtner y los Tobones, los Vargas, los Gómez, los Betancures y los Betancouhrtes (sic), no estan excluidos de y en mi percepción, sentimiento y concepto, igual que frente a otras etnias no hispánicas ni afro-colombianas.



El drama de familias como los Araujo, los Naranjo, los Ochoa, y ahora los Valencia Cossio, serian inconcebibles fuera de los condicionamientos políticos de la política anti drogas y la con ella, íntimamente relacionada, guerra contra el terrorismo que por otra parte constituyen ejes de la política de seguridad democrática de la actual dirigencia del régimen. Dadas las caractertísticas de las familias tradicionales antioqueñas y a esta categoria pertenece Fabio y todo el combo empotrado en el gobierno del país, las cosas tienen una dimensión mayor y profunda.



Es como observar un cuerpo cuyas partes integrantes se debaten a muerte en virtud de un virus cuya existencia se resiste a reconocer. Una guerra fratricida en la cual el hermano solo reconoce al hermano cuando lo tiene frente a si en las rejas o en la ceremonia funebre.




Es comprensible que resulte mas sencillo simplemente hablar de ovejas descarriadas que en todas las familias, tribus, clanes, las tenemos, como las brujas que las hay las hay!















domingo, 21 de septiembre de 2008

MISEROS "MANES" HERMANOS DE LOS CANES

ANARKOS Y LA CULTURA DE LA LEGALIDAD

RECORDANDO A MI TOCAYO GUILLERMO





"Mísero can, hermano de los parias,




tú inicias la cadena de los que pisan el erial humano




roídos por el cáncer de su pena;




es su cansancio igual a tu fatiga,





como tú se acurrucan en los quicios o piden paz,





sin una mano amiga, al silencio de oscuros precipicios.




Son los siervos del pan: fecunda horda





que llena el mundo de vencidos.





Llama ávida de lamer.





Tormenta sorda que sobre




el Orbe enloquecido brama. ..."








*

En Calarcá en los años 50 aprendí de memoria el poema Anarkos. Mi padre, Mario Elias tenia por norma no darnos la ración dominical para ir al matinal y hasta comprar unas crispetas o cosa parecida si no demostrabamos que durante la semana habiamos hecho algo útil para nosotros o para nuestro prójimo, si habiamos aprendido un verso o escrito algo, asi muy temprano aprendí mecanografia y me entusiasme por varias cosas que para qué contar.



Hoy al salir a dar un vueltón por el centro de Santa Rosa en compañía de Jens y llevando a Mateo me pareció ver a Anarkos multiplicado, en fin algo quedó registrado en las imágenes que comparto antes de despedir este domingo así como que arrugado.





p.s. bajo los efectos del seminario del viernes y el sábado sobre Cultura de la Legalidad y pensando en que Anarkos podrá escuchar el discurso y aprenderlo de memoria, pero ... piense usted. Qué caramba! ¿no?. Y frente a esto, apenas lógico preguntarse: ¿es este un problema para la policía? ¿responsabilidad de los maestros?




ETICIDAD DEL SER SOLDADO

*
"las relaciones de las cosas materiales son todas muy sencillas, más dificil es la comprensión de las fuerzas espirituales que se ponen en juego." (Clausewitz. Vom Kriege. Pag.148-163)
*

EL GUERRERO COMO SER MORAL

¿QUIEN HACE LA GUERRA? - ETICA FRENTE AL CONFLICTO ARMADO


Uno de los libros más populares acerca de LA ETICA es tal vez el de Fernando Savater "Etica para Amador". En el texto, publicado por Editorial Ariel, se puede leer un pasaje que he considerado apropiado para este tema:



EL MILITAR UN SER RESPONSABLE (SUJETO ETICO)


Reproduzco textualmente del libro citado:


"Voy a contarte un caso dramático. Ya conoces a las termitas, esas hormigas blancas que en Africa levantan impresionantes hormigueros de varios metros de alto y duros como la piedra. Dado que el cuerpo de las termitas es blando, por carecer de la coraza quitinosa que protege a otros insectos, el hormiguero le sirve de caparazón colectivo contra ciertas hormigas enemigas, mejor armadas que ellas. Pero a veces uno de esos hormigueros se derrumba, por culpa de una riada o de un elefante (a los elefantes les gusta rascarse los flancos contra los termiteros, qué le vamos a hacer) En seguida, las termitas-obrero se ponen a trabajar para reconstruir su dañada fortaleza , a toda prisa. Y las grandes hormigas enemigas se lanzan al asalto. Las termitas soldado salen a defender a su tribu e intentan detener a las enemigas. Como ni por tamaño ni por armamento pueden competir con ellas, se cuelgan de las asaltantes intentando frenar todo lo posible su marcha, mientras las feroces mandíbulas de sus asaltantes las van despedazando. Las obreras trabajan con celeridad y se ocupan de cerrar otra vez el termitero derruido ... pero lo cierran dejando fuera a las pobres y heroicas termitas-soldado, que sacrifican sus vidas por la seguridad de las demás. ¿No merecen acaso una medalla, por lo menos? ¿No es justo decir que son valientes?"


A continuación Savater presenta el caso de Héctor (troyano que se enfrenta a Aquiles) y pregunta: ¿No hace Hector, a fin de cuentas, lo mismo que cualquiera de las termitas anónimas? ¿Cuál es la diferencia entre un caso y otro?


La respuesta de Savater es clara: A diferencia de las termitas, Héctor es libre. Siguiendo esa línea de pensamiento puede concluirse y coincider en afirmar que el guerrero es un SER HUMANO LIBRE Y RESPONSABLE.


"Los hombres que se enfrentan con las armas en combate abierto no dejan de ser por ello seres morales, responsables los unos frente a los otros y frente a Dios" Codigo de Lieber[4], artículo 15

domingo, 14 de septiembre de 2008

LA UNIVERSIDAD OBJETIVO MILITAR: ¿DE QUIEN?

GUERRA POLÍTICA O UNA POLÍTICA DE GUERRA

SOCRATES COMO POLEMARCO



Recibí en horas tempranas un correo que me remitió a la siguiente nota sobre el cerebro como campo de batalla: http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articuloimpreso-cerebro-campo-de-batalla-futuro

Pocos minutos después estaba abriendo otro sitio con un tema cuyo titulo “Me tergiversaron y maltrataron la universidad” en apariencia lo hacia aparecer como no conectado con el anterior: http://www.elespectador.com/impreso/cuadernilloa/entrevista-de-cecilia-orozco/articuloimpreso-me-tergiversaron-y-maltraron-unive

Y por esas cosas de la vida, o del destino que no sé explicar, un clic me condujo a otra lectura cuyo título “When The Phoenix Comes Home To Roost” guardaba todavía una menor relación en apariencia con el tema del primer correo: http://unitedstatesgovernment.net/homelandsecurity.htm

Así las cosas y después de haber tomado un vaso de jugo de chontaduro en leche, al leer en la entrevista a Ossa el párrafo que copio y pego así “En la entrevista con El Espectador, el rector de la Distrital aclara por qué es explicable que algunos jóvenes se tapen la cara cuando van a difundir sus disentimientos; por qué cree que lo tergiversaron y que maltrataron a la universidad y sobre todo, por qué supone que tras este escándalo periodístico, hay una intención política de fondo.”, se armó tamaño enredo en el cerebro, conciencia o en el alma (debo averiguar todavía en qué nivel se produjo esta vaina) y en esas hizo presencia un demonio que me dijo al oído: “hermano, mira que en el desarrollo del presentado como inexistente conflicto armado colombiano, el cerebro viene siendo el principal campo de batalla y que lo ocurrido en relación con la U. Distrital y el parodiano escándalo sobre filtraciones de la subversión en los campos universitarios, es apenas un episodio más en periodo de prueba.”.
Fue entonces, en este contexto, entre los ladridos de Mateo, la venta a viva voz de cidis, controlespaltelevisor, los hare, hare, harekrishna y pare de contar, que dije para mis adentros, o algo dentro de mi díjome: Ossa se queda corto, no se trata de una intención política de fondo sino de una intención POLÍTICO-MILITAR. Habrá entonces que pensar que hay detrás o tras el llamado de Álvaro a sus generales de que deben llevar a la cárcel a esos “bandiditos”.

Otro demonio saltó sobre mi hombro izquierdo y me lanzó la provocadora conclusión: “Es el combo, parche o pandilla uribiana la que está infiltrando la Universidad y no de cualquier manera sino a la baqueta, militarmente. El régimen ha re-descubierto la guerra en la cuarta esfera, las operaciones sicológicas y dentro de ellas el ya acuñado “concepto” de la farc-política se enriquecerá muy probablemente con el de “la farc-universidad”.

Y, del cuento del pajarraco mítico de que trata la vieja-nueva nota de Douglas Valentine, http://www.douglasvalentine.com/article_security.html , ¿qué agregar?, que lo de arriba se refleja abajo (tabula smaragdina) y dejo al prevenido lector de esta nota, derivar lo derivable, y si alguien pregunta porqué la mención a Sócrates, simplemente agrego a continuación y para despachar esta dominical nota los siguientes párrafos de una agencia que más que de las balas se preocupa de los cerebros así que cuando encuentran en el mundo regímenes descerebrados, saqué usted mismo las conclusiones:

“Guerrilla warfare is essentially a political war. Therefore, its area of operations exceeds the territorial limits of conventional warfare, to penetrate the political entity itself: the "political animal" that Aristotle defined. In effect,the human being should be considered the priority objective in a political war. And conceived as the military target of guerrilla war, the human being has his most critical point in his mind. Once his mind has been reached, the"political animal" has been defeated, without necessarily receiving bullets.

Guerrilla warfare is born and grows in the political environment; in the constant combat to dominate that area of political mentality that is inherent to all human beings and which collectively constitutes the "environment" in which guerrilla warfare move s, and which is where precisely its victory or failure is defined.

This conception of guerrilla warfare as political war turns Psychological Operations into the decisive factor of the results. The target, then, is the minds of the population, all the population: our troops, the enemy troops and the civilian population.”

Buen inicio de semana. Dejo el teclado pues acabo de escuchar algo ... otro ritmo que se desplaza por la vecindad.

martes, 9 de septiembre de 2008

¿QUE HAY ENTRE TURBAY Y URIBE?









"Y me decía uno: “Presidente, ¿cómo es eso? Nosotros en este sufrimiento y viene una señora aquí a decir que esta bomba la mandaron poner los Generales y el Gobierno. Viene una señora Senadora aquí, a incitar que los muchachos se deben vincular a las Farc, a la rebelión ¿Entonces el Gobierno no puede preocuparse por eso?. Es que han enseñado los tratadistas, que cuando el delito es notorio, un hecho notorio, la notoriedad es la plena prueba. Y no se procede, ¿Cómo no vamos a estar preocupados?" (discurso de A.U.V. Valledupar, septiembre 6 de 2008)



Independiente del hecho de estar uno de acuerdo o no con Piedad Cordoba, de tener o no simpatía por su práctica política, pero habiendo escuchado su intervención ante los universitarios a la cual se refiere el actual presidente antioqueño y sabiendo que en momento alguno la senadora en ese acto hizo la tal invitación a que se "deben vincular a las Farc", se hace evidente que la parlamentaria es objeto aquí de un ataque infundado, torticero por parte del primer mandatario.
No existiendo elementos que permitan concluir que al primer empleado de la Nación se le haya corrido la teja, o que definitamente padece de problemas auditivos y de escucha mas serios que los que el imputa o predica del representante de las Naciones Unidas, queda el pensamiento que se trató -con sus expresiones- de un acto de diversionismo belico que puede tener serios efectos dentro de la opinión nacional por lo general poco inclinada al pensamiento crítico y muy proclive a digerir lo que los medios oficiales les suministra.

Esta nueva incursión en la guerra sicológica por parte del mandatario colombiano, me hizo recordar un trabajo realizado por Fernando Salazar Mejia hace unas décadas, en la epoca del bien mal recordado ESTATUTO DE SEGURIDAD ocupandose de los conceptos y realidades de SUBVERSIÓN, TERRORISMO Y DELITO POLÍTICO, del cual me permito extractar y compartir las siguientes proposiciones:



"A. CONCEPTOS GENERALES


En Colombia, ha manifestado el Jefe del Estado en forma reiterada, lo mismo que sus Ministros y Asesores, que no existe oposición sino subversión. "Subversivos que desean acabar con el régimen establecido ", "Subversivos que pretenden desvertebrar el sistema democrático vigente", "Subversivos que no respetan a las autoridades legítimamente constituidas ", "Subversivos que de ser condenados irán a Gorgona ...'*.


Como podemos observar, el término "subversivo" se ha venido utilizando constantemente en el panorama jurídico-político de la Nación, y no ha podido faltar en los decretos de orden publico dictados por el Gobierno Nacional con base en las atribuciones conferidas por el art. 121 de la C. N., ni en los discursos de la clase política colombiana, ni en los editoriales amaestrados publicados en los diarios del País. El término "subversivo" que se ha ido convirtiendo poco a poco en el símbolo sobre el cual han querido hacer recaer todos los problemas del país nacional, males encarnados en la subversión, según se dice, y que como tales hay que eliminarlos así se requiera para ello de monstruos jurídicos como el mal llamado Estatuto de Seguridad. Las ultimas normas de orden publico expedidas desde las altas esferas oficiales, incluyendo la aplicación del art. 28 de la Constitución Nacional, se han encaminado a ex-terminar la denominada subversión existente en Colombia. Pero antes de efectuar algún comentario al respecto, vale la pena analizar el significado conceptual de la palabra subversión y las implicaciones que puede tener a todos sus niveles.


El Diccionario Enciclopédico Básico (1) define el termino SUBVERSIVO corno aquello capaz de subvertir o que tiende a ello, Y subvertir es trastornar, revolver, destruir, desordenar, transformar. Su concepción semántica de por sí es muy amplia y ambigua a la vez. Que no es susceptible de trastornarse, revolverse, destruirse, desordenarse o transformarse? Todo, absolutamente todo, Afirmar lo contrario serla negar los más elementales principios dialecticos. Que se entiende entonces por subversión? Veamos lo que al respecto dice el ilustre tratadista Luis Carlos Pérez: "Subversión, concepto genérico que comprende las más variadas empresas y conductas, desde las que simple-mente trastornan y revuelven, hasta !as que desordenan y destruyen. Lo subversivo se extiende en líneas confusas que envuelven al autor de un libro, de un editorial, o un ensayo, y a quien dicta una conferencia, pronuncia un sermón, sustenta una tesis, recita un poema o entona una canción de protesta. Subversivos no son solamente los movimientos de una guerrilla, la voladura de un puente o el ataque a un cuartel, o la fabricación de bombas incendiarias. También las palabras lo son como formas en que se expresa el pensamiento, ese atributo supremo del ser« Además hay subversión de las otras cosas materiales, de las ideologías, de los juicios morales, de las normas religiosas y de las costumbres. Todo lo que existe puede ser sujeto de subversión" (2).


El hombre por naturaleza es subversivo, lo mismo que la vida en todas sus manifestaciones y las sociedades a troves de toda su historia como entes supremos de la organización social de los pueblos. Por eso, dice Luis Carlos Pérez, es fan peligroso como deprimente que una voz de tan ambiguas proyecciones sea el fundamento para enviar a la cárcel a quien se acusa de hacer algo que puede o no caber dentro de ella. Y más peligroso aun que esa noción sea calificada y manejada por los centinelas del régimen, no siempre dispuestos, es verdad, a satisfacer encargos abusivos, pero que de todas maneras han de someterse a su doble misión de jueces y de partes. Ese calificativo de subversivo, revoltoso, revolucionario o, comunista como quiera denominársele, arbitrariamente entra a ser dado por los jueces castrenses para quienes las concepciones filosóficas, jurídicas, científicas, culturales o políticas se encuentran comprendidos o demarcados en un ámbito castrense demasiado reducido, enclaustrado en los enfoques distorsionados de las llamadas doctrinas de la seguridad nacional.


Siguiendo con el análisis semántico y ubicándonos concretamente en el campo sintáctico, encontramos profundas contradicciones, vaguedades, ambigüedades y un sinnúmero de interrogantes acerca del significado que puedan tener expresiones gramaticales tales como: propaganda subversiva, individuos subversivos, objetos subversivos, movimientos subversivos, y en fin, todos aquellos vocablos que aunados al termino subversivo nos den como resultado una unidad sintáctica que coherente o incoherentemente sea capaz de inducirnos a reflexionar sobre un aspecto determinado . Veamos ahora lo que teóricamente pueden Indicarnos las expresiones antes mencionadas y las implicaciones que de ellas pueden derivarse a nivel práctico."

INDIVIDUOS SUBVERSIVOS


El hombre por naturaleza es un ser transformador, día a día se enfrenta ante su propia existencia y ante las fuer zas contrapuestas que lo rodean, tratando de encontrar derroteros diferentes que lo induzcan a obtener su real identidad y la de sus semejantes. Para lograr tales metas ha tenido que crear, transformar, destruir, desorganizar, sumergirse en sus propias contradicciones, inmiscuirse en su realidad, en la realidad del universo, subvirtiendo lo existente con el fin de hallar su propio destino.

El ser humano como arquitecto del futuro de los pueblos, a través de la historia, ha tenido que subvertir el estatus que imperante enmarcándose en parámetros muchas veces inconcebibles. Sócrates debió beber la cicuta porque intento subvertir los valores de su época; Cristo fue crucificado porque su pensamiento subvertía o atentaba contra el Imperio Romano; Giordano Bruno fue asado vivo porque subvertía el oscurantismo científico de sus congéneres; Galileo fue amenazado de muerte porque subvertía los razonamientos liliputienses de los "astrónomos " que le rodeaban; Marx fue atacado y perseguido porque subvertía el orden económico-político en el siglo XIX.

Seria demasiado extenso enumerar a todos aquellos hombres celebres que en uno u otra forma han querido cambiar el rumbo de la historia. En este orden de Ideas, no exclusivamente podrían considerarse subversivos aquellos individuos que de una u otra manera luchan por un mundo más humano y más justo, sean o no, seguidores de las doctrinas marxistas. Los libertadores de América, Bolívar, San Martín, Artigas, lucharon contra sus colonizadores, y lo lograron, subvirtiendo así el orden establecido. Fueron verdaderos subversivos, revoltosos, revolucionarios, Comunistas se les diría hoy, "que intentan desvertebrar el régimen establecido". Las palabras también varían de significado según se tenga o no una determinada concepción política. Hoy no se les llama subversivos, se les denomina próceres, héroes o Libertadores. Con razón, se preguntaba el presidente del Honorable Tribunal Superior de Medellín, Dr. Juan Fernández Carrasquilla (4), ¿ qué te hubiera pasado a Simón Bolívar , juzgado en un consejo de guerra en la actualidad?. Y al Simón Bolívar que era el sedicioso, el revolucionario, el subversivo le debemos nada menos que la libertad política.

Sin embargo, no solo en el campo político se pueden subvertir las cosas, así ellas también tengan un contenido político. El orden lo subvirtieron genios como Beethoven, Mozart, Bach, Rachmaninoff, Los Beatles, entre otros muchos en el campo de la música, y en el presente el denominado travoltismo esta subvirtiendo las conciencias, costumbres y creencias de las juventudes nuestras. Genios como Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, Rafael, Van Gogh, Rembrant, Picasso, y muchos más en el panorama artístico de la pintura y la escultura han tenido la suficiente fuerza para subvertir el orden artístico reinante.

Cada cual según su época, subvirtiendo el orden a su modo acorde con unos designios previamente estigmatizados: Hitler creando gigantescos campos de concentración para exterminar a los judíos, Einstein buscando formulas adecuadas para escudriñar en los átomos el efecto mortífero de sus reacciones; Nietzsche auscultando en las ciencias filosóficas el camino que habría de conducir al superhombre; Freud, introduciéndose en las tenebrosas sombras del inconsciente y del subconsciente, queriendo con ello solucionar los conflictos endógenos del hombre contemporáneo; Cristian Barnard, subvirtiendo los corazones de sus pacientes, brindándoles la oportunidad de vivir aunque sea por unos minutos más.

Todos ellos , cuál mas, cual menos entre artistas, científicos, técnicos y políticos, han cambiado, trastornado, revuelto, desorganizado y creado nuevos status vivenciales para bien o para mal de la humanidad. Todos ellos, fueron, son y serán subversivos que atentaron o atentan contra el sistema vigente y que en cualquier momento fueron, pudieron ir o irán a cumplir con una sanción punitiva de orden legal cuando así decidan tildarlos caprichosamente los gobernantes de turno."

domingo, 7 de septiembre de 2008

SOPLANDO ANOMIA

*
LO QUE PUEDE VERSE

Y LO QUE SE ESCUCHA:










LO DEMAS ES INTUICIÓN, O


¿SERÁ EMPATÍA?


¿COMPRENSIÓN?





*

domingo, 31 de agosto de 2008

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DE ALVARO

.
Navegando sin un rumbo fijo y ciberoteando con deseos de encontrar algo novedoso dentro del contexto o relación género femenino y violencia, digité para la ventanita del motor de búsqueda las palabras “gewaltätige Frauen” (germanofílica morbosidad nada fácil de eludir) y así me dejé llevar por la corriente encontrándome en las primeras olas con semejante “cosa” como que:

La primera línea entendida como “tú debes ser como yo te quiero”, luego “eso” que “debes llegar a ser tal como yo quiero”, el llamado a continuación y sin comillas a olvidar quien eres tu realmente, la advertencia que sobre todo no debes notar quien soy yo!, todo eso amalgamose en algun punto de mi unidad central de proceso y en estas circunstancias de modo y tiempo, … rascándome la testa me dio por anotar en la bitácora, tal como lo estoy haciendo, la pregunta acerca de si ese:
.
TU DEBES SER COMO YO QUIERO,
OLVIDAR QUIEN ERES REALMENTE Y
ADEMÁS NO DEBES TAN SIQUIERA ADVERTIR O
NOTAR QUIEN SOY,
.
se ha convertido y puede constatarse como política de Estado, o como el estado de la Política, en Colombia hic et nunc, aquí y ahora.
.