sábado, 15 de noviembre de 2008

ENTRE CATECISMO Y CATECISMO

.





EL REVOLUCIONARIO




"En todas las épocas, con diferentes excusas, se ha recurrido a ese cómodo precepto de que "el fin justifica los medios". El objetivo siempre es el mismo, aunque con diferente disfraz: el poder, en escenarios diversos: la guerra, los negocios, la religión; el impulso nace de la creencia de que se posee una verdad absoluta: un dogma. Lo que ha cambiado en nuestra época son los medios, su alcance, en la política. Por vez primera en la historia, la violencia, reservada sólo para el enemigo, se propuso usarla también contra miembros del mismo partido: la traición, la perfidia, la mentira, el chantaje y el crimen. No quiere esto decir que antes no se hubieran empleado así dichos medios, pero jamás se postularon de manera abierta como un programa de acción. Es la violencia dentro de la violencia, expuesta en "El catecismo del revolucionario", del ruso Sergei Nechaev, muerto en 1882 en la cárcel Petropawlouski, en San Petersburgo." (http://www.autentico.org/ripoll.php)




"- 1) El revolucionario es un hombre en principio ya condenado. No puede tener ni intereses particulares, ni asuntos privados, ni sentimientos, ni amistades, ni pertenencias, ni siquiera un nombre. Todo lo somete a un solo interés con exclusión de otro, a un pensamiento único, a una pasión: la revolución.
2) En el fondo de su ser, no solamente en palabras, sino en actos, rompe todo nexo con el orden público, con el mundo civilizado, con las leyes, con las convenciones sociales y las reglas morales. El revolucionario es un implacable enemigo de ese mundo, y continúa viviendo en él con el único propósito de destruirlo.
3) El revolucionario... no conoce más que una ciencia, la ciencia de la destrucción... Su fin no es más que la destrucción más rápida del inmundo régimen al que se opone.
4) El revolucionario detesta la opinión pública. Desprecia la moral actual de la sociedad en todas sus formas y manifestaciones. Para un revolucionario es moral todo lo que contribuye al triunfo de la revolución, y es inmoral y criminal todo lo que la detiene.
5) El revolucionario es un hombre perdido, sin piedad ante el Estado y ante la sociedad instruida... Entre él, de una parte, y el Estado y la sociedad, de la otra, existe una guerra, visible o invisible, pero permanente e implacable: una guerra a vida o muerte. El revolucionario debe aprender a resistir la tortura.
6) Severo consigo mismo, debe de ser igualmente duro con los otros. Todos los sentimientos tiernos que afeminan, como los lazos paternos, la amistad, el amor, la gratitud, el honor mismo, deben sustituirse por la fría y única pasión de la causa revolucionaria. Para él no hay más que una sola alegría, un solo consuelo, una sola recompensa y satisfacción: el triunfo de la revolución. Noche y día no debe tener más que un pensamiento, un solo objetivo: la destrucción sin piedad. Aspirando fría e infatigablemente a ese fin, tiene que estar dispuesto a perecer y a destruir con sus propias manos todo lo que demore el triunfo revolucionario.
7) Su verdadera naturaleza debe excluir todo romanticismo, toda sensibilidad, entusiasmo o deseo. Ella excluye hasta el odio y las venganzas personales. La pasión revolucionaria llega a ser en él una segunda naturaleza, y en cada instante debe estar ligada a un cálculo frío. En todas partes y siempre no debe seguir sus inclinaciónes sino todo lo que es de interés general para la revolución.


II.- 8) Sólo el que ha probado con actos que es un revolucionario como él, puede llegar a ser su amigo y camarada. El grado de amistad y de devoción estará determinado únicamente por el grado de utilidad en favor de la causa de la revolución real y destructiva". [...]
11) Cuando cae un camarada, el revolucionario, al decidir si lo salva, no debe tomar en consideración sus sentimientos personales, sino nada más que el beneficio de la causa de la revolución. [...]


"III.- 13) El revolucionario no se introduce en el mundo político y social, en el mundo que se dice instruido, ni vive en él sino con la fe de su más completa y pronta destrucción. No es un revolucionario si tiene compasión de algo en ese mundo. Él debe poder destruir las situaciones, las relaciones y las personas que pertenecen a ese mundo... No es un revolucionario si algo le detiene la mano. [...]
14) Con el propósito de la destrucción sin piedad, el revolucionario puede, y con frecuencia debe, vivir una vida normal en sociedad, simulando ser lo que no es. El revolucionario tiene que penetrarlo todo, en todas las clases sociales. [...]
15) Esa sociedad inmunda debe ser dividida en varias categorías. La primera está formada por los que sin demora están condenados a muerte. [...]
16) En la preparación de esa lista, y la que después sigue, el revolucionario no debe guiarse por la maldad de la persona, ni por el odio que se le tenga. La maldad y el odio pueden en parte y de manera temporal ser útiles para excitar la revolución popular. Uno debe guiarse por la cantidad de beneficios que le traiga a la causa revolucionaria su muerte. De esta manera uno debe destruir primero a los que dañan la causa, y cuya muerte inmediata y violenta puede generar miedo en el gobierno que así queda privado de una figura enérgica e inteligente.
17) La segunda categoría debe incluir a aquellos individuos a los que se les concede vivir de manera provisional a fin de que con sus actos monstruosos empujen al pueblo a una rebelión. [...]


IV.- 22) La Asociación [revolucionaria] no tiene otro objetivo que la completa liberación y felicidad del pueblo, de la clase trabajadora. Pero con el convencimiento de que esa liberación y el logro de esa felicidad no son posibles más que por medio de una revolución popular que tiene que destruirlo todo, la Asociación se dedicará con todas sus fuerzas y recursos a desarrollar y extender las desgracias y los males que deben agotar la paciencia del pueblo a fin de empujarlo a un levantamiento popular. [...]
23) Por "revolución popular" no entiende la Asociación un movimiento reglamentado y según el modelo clásico de Occidente... La única revolución que puede salvar al pueblo es la que destruya radicalmente el Estado y que suprima todas las tradiciones y estructuras estatales que operan en la sociedad clasista de Rusia. [...]
24) Nuestra misión es la destrucción terrible, general, sin piedad y sin contemplaciones (del Estado y de la sociedad). [...]
25) Por lo tanto, para acercarnos al pueblo, debemos unirnos a ese segmento de la población (que ha sufrido) de la aristocracia, la burocracia, el clero; contra los comerciantes, los latifundistas y los campesinos ricos y explotadores. Debemos unirnos al atrevido mundo de los delincuentes, los únicos auténticos revolucionarios en Rusia..."




QUE LOS HAY LOS HAY … Y EL SISTEMA APOYADO EN EL PADRE ASTETE LOS GENERA Y ALIMENTA.







ATERCIOPELADOS

.

CANTO EN TORNO A LAS PIRAMIDES

Untados


"En el país del sagrado corazón
a nadie se le puede dar absolución
cuando el billete es emperador
ya no hay decencia que valga no hay honor
la horrible ley de la selva de cemento
supervivencia para el más violento
honor y escrúpulos son un invento
de un pasado lejano polvoriento

Coro
todos estamos untados
todos estamos involucrados
todos estamos armados
queremos harto billete de contado

Aquí no quedan inocentes
todos aquí somos delincuentes
los hay de muchos pelambres y colores
de cuello blanco
esos son los peores
aquí política es sinónimo de robo
millonarios sueldos y papayas de oro
animal social como leones
es la presa riqueza somos depredadores

Coro


todos estamos untados….. "




¿premonitorios? …

untados hasta ...



PARA PENSAR PENSAMIENTOS

.
"The machinery of war now stands silent,
reminding us that the day of discrimination
- and division among people - must end."



Vale la pena detenerse en la contemplación de la obra de Lynette Cook:

http://extrasolar.spaceart.org/historic.html

Tiempo atrás, un domingo 12 de febrero de 2006, al leer una noticia de Deborah Zabarenko (Reuters, Washington) acerca de una "Artista espacial de EEUU (que) pinta un mundo que nadie ha visto" pude acercarme a la obra pictórica de Lynette Cook.

Luego de deleitarme contemplando sus imágenes y visiones del espacio y del mundo botánico, llamó especialmente mi atención el enlace a la historia y una vez en ese sitio la imagen titulada "silencio" generó el deseo aquí materializado de compartir con Uds. e invitarles –si no lo han hecho ya- a deleitarse y, valga la expresión, a expandir la conciencia J estimulados por lo que allí encontramos.



domingo, 9 de noviembre de 2008

OBAMA: EUFORIA METODICA





.



Querido diario, luego de pasar por youtube provocado por un correo de CLW y de identificar el sitio:



ZEITGEIST



fuí sorprendido por el concepto SICARIOS ECONÓMICOS, capturado y apropiado por y del documento Zeitgeist Addendum (español) del cual comparto el siguiente "recorte":








la efuria inicial por el cambio de Bush a Obama tornose metódica y vino a mi testa preguntar:





¿TIMONEARÁ EL SISTEMA



O, EL SISTEMA LO TIMONEARÁ?



¿QUÉ HA CAMBIADO Y QUÉ PUEDE CAMBIAR EN EL DOMINIO DE LAS GRANDES CORPORACIONES?




LA SUSTANCIA DE LA DOMINACIÓN IMPERIALISTA, ¿SE HA DESCOMPUESTO?



¿Las generaciones del próximo milenio, digitarán: a.d.o / d.d.o?



antes de ...



después de ...



Ojalá no ocurra aquello que el imperio aunque se vista de Obama, imperio se queda!. Querido diario, que no tenga fundamento mi suspicacia!.

NO HA PASADO

.




NADA

NIHIL IN ...

lunes, 3 de noviembre de 2008

¿CUÁNDO SE SUPERÓ?
















"2. Lo que se ha dejado reseñado pone en evi­dencia una ' 'justicia'' que ofende la dignidad hu­mana y conturba el espíritu. Es angustioso veri­ficar de qué manera el poder ejecutivo, permitióque bajo su propia "tutela" ocurrieran los he­chos relatados, en nombre de la justicia "rápida y expedita" que deseaba el Gobierno."








"D. De los hechos probados frente al derecho





1. El apoderado del Ministerio de Defensa considera que lo ocurrido a la Dra. Olga López Jaramillo de Roldan y su familia no genera responsabilidad alguna para la Nación. Afirma que se trataba simplemente de las consecuencias nor­males de un proceso judicial y expone entre otras,las siguientes razones:



"No podemos desconocer que desde que existe el Estado, él nació para regular la vida de las personas en sociedad y para aplicar el derecho entre los asociados, cuando fuere necesario, haciendo uso de la fuerza.



Las leyes sin el auxilio de la fuerza, se convierten en ridicula burla.



Para que el derecho no pidiera (sic) su vigencia práctica, pa­ra que sea efectivamente aplicado, el Estado tiene pleno cam­po de intervención y lo cumple con el auxilio de las Fuerzas del orden.



El Estado interviene ante los asociados para la aplicación del derecho en forma coercitiva. Como las leyes hacen parte del or­den jurídico, son susceptibles de ser aplicadas por la fuerza.



Las libertades de los asociados, de los gobernados, están li­mitadas y por eso el Estado limita las libertades individuales haciendo uso del poder sancionador que tiene, y este poder lo deriva de la misma constitución y de las mismas leyes. El Esta­do preside y vigila mediante los diferentes organismos que in­tegran las Fuerzas del Orden, el cumplimiento de las institu­ciones positivas, fijándose como punto de mira y fin único, el bien común, el cual prima sobre los intereses particulares", (fl. 60 C. 1).



2. Lo que se ha dejado reseñado pone en evi­dencia una ' 'justicia'' que ofende la dignidad hu­mana y conturba el espíritu. Es angustioso veri­ficar de qué manera el poder ejecutivo, permitió que bajo su propia "tutela" ocurrieran los he­chos relatados, en nombre de la justicia "rápida y expedita" que deseaba el Gobierno.



3. "... La justicia, mientras con una mano sostiene la balanza con que pesa el derecho, con la otra mano empuña la espada indispensable pa­ra afirmarlo. La espada sin la balanza es violen­cia, fuerza desnuda y bruta; pero la segunda sinla primera seria el derecho impotente. Ambas se pertenecen, se integran y se completan recípro­camente, las condiciones jurídicas perfectas sólo subsisten allí donde la fuerza con la cual la justi­cia sostiene la espada, iguale a la habilidad con que sostiene la balanza". (Rudolfh Von Ihering. La lucha por el Derecho, Buenos Aires, Atlántida, 1954, pág. 37).



Las instituciones democráticas tienen el dere­cho y el deber de defenderse y el ejercicio de tal potestad es perfectamente legítimo; pero lo que resulta inadmisible, contrario a derecho, es que para mantener la democracia y el Estado de De­recho el ejecutivo utilice métodos irracionales, in­humanos, sancionados por la ley, rechazados por la justicia y proscritos mundialmente por todas las convenciones de derechos humanos y que nin­guna concepción civilizada del ejercicio del po­der podría autorizar o legitimar. Eso es justamente la negación de los principios e ideales que se pre­tenden defender y que son la razón misma que justifica la existencia de una sociedad jurídica­mente organizada.


4. Obvio que las instituciones no delinquen lo que explica que las Fuerzas Armadas, como tales no resultan comprometidas en este proceso y continúan siendo soporte respetable e ineludible de la soberanía, la integridad y la supervivencia de la República y de sus instituciones jurídicas.


Son los hombres los que yerran en su conduc­ta y descubriéndolos y sancionándolos se salva­guardia el honor de la institución a que pertene­cen o que conforman. "








































Algunas preguntas:








¿Qué hacian y pensaban los hoy timoneles del régimen (Alvaro y sus muchachos, José Obdulio, Fabio Valencia, etc.) cuando estas aberraciones del Estado-gobierno colombiano se hicieron evidentes?






¿Existe algún escrito, reflexión, conferencia, de alguno de estos "mandatarios" relacionados con el campo de los derechos humanos y las prácticas del terrorismo de Estado en Colombia?






¿Aprendieron algo de las amargas experiencias de las epocas del "estatuto de seguridad"?










domingo, 2 de noviembre de 2008

EL ABUELO

.
Mario Elías Gärtner Gómez
1.900 -
y sigues ahi ...





Don Mario
Se murió de alegría
De repente, entre risas,
Se le olvido la vida.
-rayo invisible cayó
sobre la encina-
Silenciosa la muerte pudorosa
le acarició la frente
frente a un corro de amigos.

.
Luis Fernando Mejía
Nov, 3 de 1991

miércoles, 29 de octubre de 2008

¿SE PUDO EVITAR?



.
UNA GUERRA DEGRADADA QUE NO ES NUESTRA GUERRA

.




DEDICADO AL SOLDADO QUE SOLO CUMPLIA ORDENES,

AL QUE LA CAGÓ AL SERVICIO DE LA PATRIA.



DESVIACIONES INDIVIDUALES O CONDICIONAMIENTOS HISTÓRICO-POLÍTICOS



LA ANOMIA CASTRENSE




LA NORMA Y LA METANORMA EN LA GUERRA



MAS ALLÁ DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO



¿CÓMO PENSAR EN LA CORRESPONSABILIDAD PENAL Y PARA CUANDO DEJAR LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA?









¿CHIVOS EXPIATORIOS?



¿DESVIACIÓN?



¿DESVIACIÓN PERSONAL? ¿DESVIACIÓN INSTITUCIONAL?




ACERCA DE CÓMO LA INSTITUCIÓN MILITAR COLOMBIANA "ENCONTRÓ EL NORTE" (Y EL NORTE SE LA TRAGÓ), VEASE O RELEASE EL LIBRO DE MI GENERAL FERNANDO LANDAZABAL REYES: "EL CONFLICTO SOCIAL" Y ACERCA DE CÓMO ESE ENCUENTRO CON EL NORTE MARCÓ EL RUMBO DE LAS PERVERSIONES QUE ACTUALMENTE ADOLECE.




sábado, 25 de octubre de 2008

ENCUENTROS Y DESENCUENTROS





AMORES QUE MATAN

Querido blog, ha trascurrido una semana sin tocarte ni mancharte pero como suele decirse no hay plazo que no se venza y condición que no se cumpla así que aquí estoy de nuevo para consignar en tu vientre algunas vivencias de la semana trascurrida o mas propiamente a punto de dejar de ser.


La experiencia fuerte fué la participación como único expositor de género masculino (además animal cuasidomésticado y confeso) invitado en el ENCUENTRO POR LA DIGNIDAD Y LA LIBERTAD DE LAS MUJERES organizado y realizado con excelencia por el GRUPO DE INVESTIGACIÓN EXCLUSIONES Y RESISTENCIAS EN EL CUIDADO DE LA SALUD (GERCUS) de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.






Pudiendo existir otra explicación acerca del porqué de la invitación hecha meses atrás por hiciera la directora de ese admirable grupo, el motivo fué una exposición que años atrás hice en algún otro sitio con el tema AMORES QUE MATAN, este tema motivo de mi inclusión en un entorno de indiscutible corte feminista que no por ello "sexista", fue ocasión para compartir mis puntos de vista respaldados en lo que desde el Grupo de Investigación Conflicto Social y Prevención de la Violencia y la Criminalidad que coordino en la Universidad Tecnológica de Pereira, hemos podido apropiar como conocimiento sobre el campo de la así llamable violencia intergénero o intraespecie entre los dos campos portadores uno del signo masculino y el otro del femenino.


La conclusión que compartí quedó planteada en el siguiente texto insertado en la penúltima diapositiva de la presentación pp proyectada sobre una de las paredes del auditorio de las Escuelas de Enfermería y de Psicología:




"No hay amores que matan, simplemente existen relaciones y condiciones sociales, económicas y políticas que convierten la capacidad y la necesidad del amor en una relación “cosificada” y violenta, deformante y aniquiladora del Otro independientemente del género. "



Todo lo anterior "avalado" epistemológicamente en una expresión de Marx cuando no estaba tan viejo y los furúnculos no le molestaban de manera especial: "un negro es un negro, solo en determinadas condiciones es un esclavo" (Grundrisse der Kritik der politischen Ökonomie).


La pregunta de cierre de mi exposición quedó asi claramente planteada:


"¿Puede cambiarse un modo de ser, una conducta, una actitud, sin modificar las condiciones que generan y hacen posible, mantienen y refuerzan tal modo de ser, tal conducta y actitud? "


***



APUNTES SOBRE ALGUNOS ENCUENTROS Y UNOS POCOS DESENCUENTROS



Encuentro:

El propósito de construir una ruta pedagógica en el cuidado de sí. En los planteamientos centrales expuestos por la directora del Grupo (GERCUS) me pareció encontrar elementos de importancia para superar esquemas tradicionales en el cuidado de la salud tal la referencia a tener como punto de partida el RECONOCIMIENTO DE SI MISMO desde la perspectiva del concepto heideggeriano del DASEIN (“ser-ahí”) que bien amerita complementarse con una comprensión de la vida humana como DAS SEIENDE (algo así como el SER-SIENDO, la vida como PROCESO y no como un estar en la quietud). Entendí en el discurso un propósito de superar el esquema heredado de patrones judeo-cristianos de un ESTAR PUESTO AQUÍ..


Si bien la naturaleza del grupo y los propósitos se confiesan y orientan en la llamada perspectiva de GENERO siendo la preocupación central el género femenino, percibí en la mayoría de las ponentes una comprensión amplia y no chovinista, contraria a enfoques “sexistas”.








Desencuentro:

El enfoque sexista estuvo solamente indiciado en una de las intervenciones de una de las invitadas con una fuerte carga emocional traducible en el propósito de invisibilizar al género masculino entendido como el campo “macho” atado simplemente al fútbol y al propósito de maltratar o victimizar a LA mujer. El sesgo frusti de alguna forma puso colorido al evento. El relato de una experiencia en la atención a una mujer desplazada víctima de impresionantes y macabras acciones de unos “actores armados” que durante varios días la abusaron sexualmente y a quien los bandidos, luego de asesinar a su esposo y decapitarlo le colgaron su cabeza al cuello, que bien pudo ser referente para pensar en la unidad rota, destruida de la pareja, dejaba una sensación de cierta perversidad pues el asesinato del varón solamente parecía tener la connotación gravosa de haberse puesto su cabeza a ser cargada por lo que se presentaba como única víctima: la mujer y por ser mujer.


Encuentro:

Las experiencias allí compartidas sobre aplicaciones y desarrollo de la JUSTICIA RESTAURATIVA y otras prácticas alternativas de justicia, fuera de cualquier especulación teórica y posiciones romántico-utópicas y muy por lo contrario aterrizadas en prácticas cumplidas en el distrito de Agua Blanca en la ciudad de Cali, me parecieron enriquecedoras y de manera especial considero haber podido apropiar algunas conclusiones para enfrentar el complejo campo de la violencia y criminalidad entre los jóvenes agrupados en pandillas. Esta apropiación espero ha de servir para enfrentar las vulgarmente entendibles como prácticas romantico-telegonas que en mi región han venido haciendo carrera adobadas además de practicas corruptas, clientelistas que han convertido el discurso sobre la convivencia y derechos humanos en una mercancía.

Desencuentro:

En algunas de las personas participantes era evidente la presencia de un sesgo maniqueo en el entendimiento del conflicto armado en particular en lo que se refiere al componente humano de la Fuerza Pública. Solamente en una referencia que se hizo a un pronunciamiento de la Corte Constitucional (auto 092) se menciona el drama de las mujeres (esposas, hijas, etc) de los miembros de dichas instituciones al quedar expuesto que las mujeres vinculadas a los integrantes de las instituciones armadas del Estado las cuales aún siendo puestas al servicio del régimen, son víctimas y nada insignificantes del drama del desplazamiento. Me pareció entonces que estaba presente en este encuentro, un desencuentro, una actitud “antimilitarista” no siempre explicita que bien amerita ser superada.


Encuentro:

La exposición de los conceptos y experiencias que en Venezuela se han venido construyendo y cumpliendo o viviendo me pareció también especialmente enriquecedora. La expositora de un elevado perfil académico para nada cayó en el embeleco del fetichismo normativo y todo lo contrario dejó en el ambiente una clara invitación a que los individuos, independientemente del género, tienen la capacidad o la potencia de generar el derecho que les rija. Especialmente novedoso y enriquecedor fue la exposición sobre lo que en nuestro medio no ha sido reconocido como una forma aberrante de violencia contra la mujer: la violencia obstétrica.


Encuentro:

La íntima o excelente conjugación de lo ético y lo estético, lo informativo y lo formativo a través del arte.






Desencuentro:

La pared o el espacio sobre la cual se hicieron las proyecciones de las construcciones del Grupo Gercus que para quienes no gozamos de una excelente capacidad de acomodación de nuestra visión nos hizo perder, al menos a mi me ocurrió, un mejor disfrute de esas construcciones dignas de ser expuestas en mejores escenarios.










***




























domingo, 19 de octubre de 2008

EL "CAMPUS" DE BATALLA

DESDE UNA PERSPECTIVA ELEMENTAL, NADA DISCURSIVA:






Tomado de Youtube, un clip construido por RisingDragOn http://de.youtube.com/watch?v=GbkLFifQ02A.

***
Agregado antes de concluir el día una frase para no ponernos a llorar sobre lo que vive el país con el reyecito y sus caricaturas parroquiales: "LA ÚLTIMA FASE DE UNA FORMA HISTÓRICO-UNIVERSAL ES SU COMEDIA"... Esto lo escribió cuando aun estaba jóven un viejito furunculoso cuyos restos mortales fueron depositados en Londres. Para qué escribir su nombre si puedo suponer que el lector que aquí se atreva ya lo sabe, lo intuye o lo adivina. Esta ocurrencia vino a parar en este blog luego de conversar con una de mis hermanas quien me dijo que como estaban las cosas no sabia si ponerse a llorar o ponerse a reir.