-
*
Poner a prueba e intentar validar las propias experiencias y percepciones como conocimiento, compartir documentos, provocar o desatar reflexiones criticas y ampliar las posibilidades de lecturas complejas sobre la condición humana y las diversas propuestas políticas de organización social, entre otros, son propósitos de este ejercicio a titulo personal sin representar ni pretender representar persona o institución alguna.
Zwei Seelen wohnen, ach! in meiner Brust, Die eine will sich von der andern trennen; Die eine hält, in derber Liebeslust, Sich an die Welt mit klammernden Organen; Die andere hebt gewaltsam sich vom Dust Staub Zu den Gefilden hoher Ahnen. (Faust I, Vers 1112 1117)
"Piensa en lo horrible que sería si al final de tu sendero de guerrero te encontraras cargando tus bultos de notas en la espalda. Para ese entonces, las notas estarían vivas, especialmente si aprendieras a escribir con la punta del dedo y todavía tuvieras que apilar hojas. Bajo esas circunstancias no me sorprendería que alguien encontrara tus bultos caminando solos.” (C.Castañeda. El Don del Águila.)
![]() |
DE TODO COMO EN BOTICA |
MARX Y EL COMUNISMO ENTRE NOSOTROS
ESCRITO EL 9 DE FEBRERO DE 1979
No recuerdo si fue para El Espectador o si fue para EL MUNDO, así escribí:
En otras ocasiones me he referido tangencialmente al tema para señalar la supervivencia de rasgos políticos que se han supuesto superados en el desarrollo de nuestra sociedad. Uno de esos momentos políticos del pasado es el anticomunismo generado principalmente desde los Estados Unidos y con relación a la lucha de este gigante contra la Unión Soviética y sus aliados, doctrinas superadas en estos últimos años cuando la DISTENSIÓN internacional entra a sustituir las peligrosas practicas de la GUERRA FRÍA.
En las condiciones de nuestra dependencia, subdesarrollo y consiguiente atraso cultural que impide darnos explicaciones propias y de aplicación nacionales, ciertos estamentos del estado recepcionaron y mantienen esas doctrinas de la guerra fría pues nuestro país se ha tenido como un aliado muy especial de los intereses norteamericanos. Esta circunstancia ha estado acompañada de otras influencias ideológicas como ha sido el fascismo, encubierto ocasionalmente en una ex/altaci6n de las virtudes germanas.
Siendo alumno en la Escuela Militar de Cadetes, tuve la oportunidad de experimentar la vigencia de tales situaciones cuando el "profesor" ALFREDO TRENDALL resaltaba a las de tan ingrata recordación tropas especiales hitlerianas, las SS, como máxima expresión de las virtudes militares. Pude explicarme el porque muchos de nuestros oficiales rinden un especial culto al fenómeno nazi, porque muchos cadetes en el Olimpo sacaban a relucir consignas antijudías, etc.etc. Recuerdo aún la IRA en que monto este señor TRENDALL cuando le indagué o solicité una explicación a sus elogios de esos grupos de asesinos de la Totenkopf y con preocupación he visto como la mayoría de los oficiales de nuestro Ejército consideran a este profesor pro-nazi como el non plus ultra de la sabiduría socio-filosófica.
La presencia de estos elementos integradores de la conciencia de cierta oficialidad permiten explicarnos el parque llega a hablarse de SUBVERSIÓN CULTURAL, el porqué muchas de sus manifestaciones públicas se asemejan a los discursos de un Hitler, de un Himmler o de un Goering. Explica así también lo anterior los pronunciamientos en apoyo del llamado PLAN VIOLA.
Cuando en el Congreso colombiano en esta segunda mitad del agonizante año de 1979 se produjo un debate sobre el asunto de la violación a los derechos humanos y con relación al mismo se dio la oportunidad de un enfrentamiento directo del problema de orden público interviniendo el Señor Ministro de Defensa y representantes del Partido Comunista, pensé que de una vez por todas podría nuestra República corregir ciertos cursos peligrosos que precisamente han ocasionado el resultado sobre el cual alertaba el presidente de la ANDI al decir que se ha venido colocando a gran parte de la población colombiana en una PELIGROSA SITUACIÓN DE ARRINCONAMIENTO. Pero desafortunadamente en mi modesta apreciación, ni tirios ni troyanos asumieron seriamente el asunto y se fueron por las ramas. Ni el Señor Ministro de Defensa esgrimió con seriedad sus fundamentos para hablar de que estamos en situación de guerra y señalar indirectamente (algunas veces directamente) como responsable de ello al movimiento comunista ni por el Partido Comunista (intervino Gilberto Viera, José Cardona Hoyos, Críales do la Rosa) se respondió con la claridad y entereza suficiente a los cargos hechos, reales o supuestos. Por ello todo sigue igual y es de esperarse que al terminar la década de los ochenta en las publicaciones de las Fuerzas Armadas siga el discurso sobre los peligros del marxismo, de las ideologías foráneas, del castro-comunismo, con el fondo real practico, de indiscriminadas detenciones , de violación a la libertad de conciencia, de asociación, etc. etc.
Cualquier persona de cultura media puede darse cuenta de que en Colombia por parte de los organismos militares de inteligencia se califica como COMUNISTA y por consiguiente como SUBVERSIVA y PELIGROSA toda expresión que denuncie la injusticia reinante y se pronuncie por cambios necesarios en la organización social para la búsqueda de esa justicia esperada por el pueblo. Y que movimientos inclusive anticomunistas como ciertas agrupaciones alzadas en armas sean puestas ante lo opinión pública como engendros del Comunismo.
Leyendo "El Programa de los Comunistas" (Fondo Editorial Suramérica Nicolás Buenaventura) puede leerse allí sobre la lucha insurreccional que "en la ciudad la acción de masas se convierte cada vez más en una muralla contra toda clase de terrorismo oficial, cubierto o encubierto, y TODA FORMA DE TERRORISMO ANARQUISTA INCLUIDA LA DENOMINADA "GUERRILLA URBANA" (o.c. pág..208). Expresión inequívoca de una posición táctica que excluye las acciones aventureras de algunos grupos y las cuales sólo justifican la materialización de los atavismos de la guerra fría reprimiendo indiscriminadamente a toda persona que se atreva a denunciar un estado de cosas de injustica. Las implicaciones de esta irracional situación en la politización de las instituciones armadas, espero poder tratarlas en otra ocasión.
HOY, JULIO DE 2011, 23 AÑOS DESPUÉS ESE VIRUS NOS SIGUE JODIENDO
ALGO COMO UN ACCIDENTADO VIAJE A PIE TIPO VIACRUCIS PARA EL DISFRUTE DE UN DERECHO:
EL DERECHO A LA JUBILACIÓN
MARTES 5 DE JULIO DE 2011
PARA TENER EN CUENTA: TRANSCURRIDOS VARIOS DIAS DESDE LA PUESTA EN LA RED DE ESTOS APUNTES SOBRE LA EXPERIENCIA CON EL ISS, HOY MARTES 5 DE JULIO DE 2011 TELEFONICAMENTE ME COMUNIQUÉ CON LA ABOGADA E.P. FUNCIONARIA DEL SEGURO QUE ME ATENDIÓ PERSONALMENTE LA SEMANA ANTERIOR Y VERBALMENTE RECIBIÓ MI QUEJA POR EL INCUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO EN LA RESOLUCIÓN QUE RECONOCIÓ MI DERECHO A JUBILACIÓN. RECONOCIÓ QUE LA NO INCLUSIÓN EN LA NÓMINA DE JUNIO FUÉ UN ERROR DE PARTE DE ELLOS (“ERROR DE PARTE NUESTRA” ASI LO EXPRESÓ), ME ASEGURÓ CON SUS PALABRAS QUE TENIA YA EL EXPEDIENTE EN SUS MANOS Y QUE SERÍA INCLUIDO EN LA NOMINA DE AGOSTO PARA RECIBIR EL PRIMER PAGO EN SEPTIEMBRE, ME INFORMÓ QUE EN LOS PRIMEROS 5 DIAS DE SEPTIEMBRE ME NOTIFICARIAN UNA RESOLUCIÓN Y RECIBIRÍA LAS INSTRUCCIONES PARA COBRAR. NO CONSIDERO PRÁCTICO PROCEDER A COSA DIFERENTE QUE ESPERAR Y QUE EL APODERADO A QUIEN HE CONFIADO RECLAMAR EL RECONOCIMIENTO DEL PORCENTAJE DEL 75 % (EN SENTIDO CONTRARIO A LA LEY SE ME ADJUDICÓ UN 64 %) QUE ME CORRESPONDE, AVANCE CON LAS GESTIONES ABOGADILES A EL CONFIADAS.
ADVERTENCIA: AL COMPARTIR ESTOS APUNTES NO ME MUEVE INTENCION ALGUNA CONTRA INDIVIDUO EN PARTICULAR O PERSONA NATURAL ALGUNA, NINGÚN SENTIMIENTO DE MALQUERENCIA FRENTE A LAS PERSONAS CONCRETAS, CON NOMBRES PROPIOS, QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES EN CAMPOS A LOS QUE REFIERO EN ESTOS APUNTES, LOS ENTIENDO COMO ACTORES DE UNOS CONTEXTOS QUE DETERMINAN SUS FUNCIONES Y CUYO CONTROL ESCAPA A SUS COMPETENCIAS Y FACULTADES.
UN BOTÓN DE MUESTRA
¿FALLAS HUMANAS, DIFICULTADES TÉCNICAS, BURLA AL CIUDADANO?
(APUNTES SUELTOS PARA LO QUE ESPERO SEA UN LIBRO QUE SIRVA A OTROS CONGENERES PARA QUE SE PREVENGAN Y NO CAIGAN EN ESTAS TRAMPAS DEL RÉGIMEN COLOMBIANO)
Asunto: Relación de solicitudes hechas en línea desde el mes de marzo de 2011 sin que hasta la fecha junio 28 se haya dado una resolución frente al derecho reclamado ni tan siquiera respuesta sobre su trámite.
HECHOS
En diciembre de 2010 el suscrito Guillermo Aníbal Gärtner Tobón, ciudadano colombiano residenciado en Santa Rosa de Cabal, Risaralda, fui notificado del reconocimiento del derecho a jubilación por vejez por parte del ISS, para la efectividad del derecho renuncié a mi trabajo en la Universidad Tecnológica de Pereira a partir del 28 de febrero de 2011 e inmediatamente inicié gestiones para ser incluido en la nomina del ISS y recibir así el pago correspondiente. El 22 de marzo hice un primer intento en línea como se puede observar en la gráfica siguiente.
Con fecha 22 de junio insistí en la inclusión en nomina y el 24 de marzo y el 13 de junio con se aprecia en la siguiente gráfica, insistí nuevamente en la inclusión en nomina y solicité el reajuste pensional de acuerdo a derecho:
Sin recibir noticia alguna sobre las peticiones hechas el 26 de mayo fui notificado de la resolución 00000616 de mayo 3 de 2011 en que se puede leer:
Se expresó en la resolución que “SE INCLUIRÁ EN NÓMINA EN JUNIO DE 2011, PAGADERA EN EL MES DE JULIO DE 2011 …”
Para estos efectos no se tuvo en cuenta mi petición de hacer el reajuste de acuerdo a derecho.
Hecha la consulta en línea hoy 28 de junio puedo constatar que dicha inclusión en la nomina de junio no se ha producido como puede constatarse en la gráfica siguiente:
De especial gravedad me parece lo concerniente al derecho conexo (al laboral) a la salud así que desde el mes de marzo he venido cubriendo de manera privada, personal, la correspondiente a Salud en la EPS Coomeva:
Preocupante es el hecho de definir para el mes de julio si efectivamente se hace ese descuento mencionado en el art. 3º. O si debo continuar pagando de manera personal dicha cuota.
Como ciudadano puedo sentirme burlado en el ejercicio de mis derechos y frustrado en cuanto a las expectativas que muchos ciudadanos hemos alimentado sobre la importancia de la utilización de las denominadas TICs para el ejercicio de los derechos y como se proclama a través de los canales institucionales y en particular en el portal de Gobierno en Línea.
Confiando que los responsables de esta instancia de gobierno en línea y cualquier otra instancia a la cual pueda dirigirme intervengan para superar este estado de cosas y como ciudadano pueda tener la certeza y confianza en la utilización de estos mecanismos previstos como política de Estado (modernización y utilización de las TICs) suscribo con un respetuoso saludo.
Guillermo Aníbal Gärtner Tobón
c.c. 10056719 de Pereira
Dirección física: Carrera 23 B No. 19-05 Santa Rosa de Cabal
Tel cel. 3176569570 - Tel fijo: 3643404
E-Mail: guillermogaertner@yahoo.com
Espero una respuesta y que sea esta instancia Blog un medio de monitoreo e ilustración que pueda servir a otros ciudadanos:
***
SEGUIMIENTO DE LO ABSURDO
UNA PRIMERA RESPUESTA CERRANDO EL CASO E INDICANDO QUE HAGA LO QUE YA SE HIZO INFRUCTUOSAMENTE
ServiceCenter Operator: CAMILO.GIRALDO
Estimado(a)
GUILLERMO ANIBAL GARTNER TOBÓN
PEC - PORTAL DEL ESTADO COLOMBIANO/PORTAL DE GOBIERNO EN LÍNEA
Ciudad
Su solicitud sobre:
El Sr GUILLERMO ANIBAL GARTNER TOBÓN indica:"Asunto: Relación de solicitudes hechas en línea desde el mes de marzo de 2011 sin que hasta la fecha junio 28 se haya dado una resolución frente al derecho reclamado ni tan siquiera respuesta sobre su trámite. HECHOS En diciembre de 2010 el suscrito Guillermo Aníbal Gärtner Tobón, ciudadano colombiano residenciado en Santa Rosa de Cabal, Risaralda, fui notificado del reconocimiento del derecho a jubilación por vejez por parte del ISS, para la efectividad del derecho renuncié a mi trabajo en la Universidad Tecnológica de Pereira a partir del 28 de febrero de 2011 e inmediatamente inicié gestiones para ser incluido en la nómina del ISS y recibir así el pago correspondiente. El 22 de marzo hice un primer intento en línea como se puede observar en la gráfica siguiente. (ADJUNTO) Con fecha 22 de junio insistí en la inclusión en nómina y el 24 de marzo y el 13 de junio como se aprecia en la siguiente gráfica, insistí nuevamente en la inclusión en nómina y solicité el reajuste pensional de acuerdo a derecho: Sin recibir noticia alguna sobre las peticiones hechas el 26 de mayo fui notificado de la resolución 00000616 de mayo 3 de 2011 en que se puede leer: (DOCUMENTO ADJUNTO) Se expresó en la resolución que “SE INCLUIRÁ EN NÓMINA EN JUNIO DE 2011, PAGADERA EN EL MES DE JULIO DE 2011 …” Para estos efectos no se tuvo en cuenta mi petición de hacer el reajuste de acuerdo a derecho. Hecha la consulta en línea hoy 28 de junio puedo constatar que dicha inclusión en la nómina de junio no se ha producido como puede constatarse en la gráfica siguiente: (DOCUMENTO ADJUNTO) De especial gravedad me parece lo concerniente al derecho conexo (al laboral) a la salud así que desde el mes de marzo he venido cubriendo de manera privada, personal, la correspondiente a Salud en la EPS Coomeva: Preocupante es el hecho de definir para el mes de julio si efectivamente se hace ese descuento mencionado en el art. 3º. O si debo continuar pagando de manera personal dicha cuota. Como ciudadano puedo sentirme burlado en el ejercicio de mis derechos y frustrado en cuanto a las expectativas que muchos ciudadanos hemos alimentado sobre la importancia de la utilización de las denominadas TICs para el ejercicio de los derechos y como se proclama a través de los canales institucionales y en particular en el portal de Gobierno en Línea. Confiando que los responsables de esta instancia de gobierno en línea y cualquier otra instancia a la cual pueda dirigirme intervengan para superar este estado de cosas y como ciudadano pueda tener la certeza y confianza en la utilización de estos mecanismos previstos como política de Estado (modernización y utilización de las TICs) suscribo con un respetuoso saludo. (ADJUNTO) Guillermo Aníbal Gärtner Tobón c.c. 10056719 de Pereira Dirección física: Carrera 23 B No. 19-05 Santa Rosa de Cabal Tel cel. 3176569570 - Tel fijo: 3643404 E-Mail: guillermogaertner@yahoo.com"
Recibida el 28/06/11 15:16:40
Medio de recepción: EMAIL
Ticket: CALL326169
Estado: ha sido cerrada.
Acciones:
Señor GUILLERMO ANIBAL GARTNER TOBÓN:
Para que su solicitud sea atendida por favor ingresar al siguiente enlace del INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES:
http://www.iss.gov.co/portal/index.jsp
O a la línea de atención nacional: 018000913300
O a la línea en Bogotá: 3437313
O ingresar al siguiente enlace del MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL:
http://www.minproteccionsocial.gov.co/Paginas/AtencionCiudadano.aspx
O a la línea en Bogotá 3305000 Ext. 3380/81
O a la línea Nacional 018000-910097
O a la línea especializada 01 8000 952525 Opción 1 – Opción 4- Opción 2
MI RESPUESTA:
Respetado Señor Giraldo (Dr./Sr./Ing.). Nada personal, creo que Ud. ha hecho lo posible de acuerdo a reglamentos del servicio pero nada me inhibe de afirmar que el servicio no solamente es malo sino PESIMO, una respuesta acartonada producida seguramente por un motor en serie.
Pésimo porque precisamente lo que estaba relacionando con mi queja es que las instancias del portal del ISS o no funcionan, están dañadas o simplemente no responden, y lo que hace su cierre de solicitar es decirme: vuelva a comunicarse con ese portal http://www.iss.gov.co/portal/index.jsp
Con todo respeto dejo mi comentario y lo haré público: esto es absurdo. El gobierno en línea hasta el momento lo estoy percibiendo como una gran mentira. Un desprestigio para las TICs.
Que tenga una buena tarde.
Guillermo
OTRAS EXPRESIONES EN FACEBOOK
Guillermo Aníbal Gärtner Tobón
El buzón para enviar solicitudes no está activo o la dirección errada "Hi. This is the qmail-send program at yahoo.com. I'm afraid I wasn't able to deliver your message to the following addresses. This is a permanent error; I've given up. Sorry it didn't work out. <peticiones@procuraduria.gov.co>: 190.66.20.232 does not like recipient. Remote host said: 550 5.1.1 User unknown Giving up on 190.66.20.232."
Dienstag um 12:36 ·Gefällt mir ·Mireya Beltran Rodriguez gefällt das.
Mireya Beltran Rodriguez Señor Guillermo, es cierto el procurador actual quiere ante los organismos internacionales demostrar que es transparente, y resulta que no es así; su pagiNA web, ni siquiera sirve para el pueblo colombiano..porque los antes de orden gubernamental son del pueblo y para el pueblo.
Dienstag um 13:14 · Gefällt mir
Procuraduría General de la Nación Buen día, Guillermo. Por causa del cambio de plataforma de nuestro sitio web, experimentamos algunos problemas técnicos. Ofrecemos excusas por ello y agradecemos paciencia.Si deseas enviar alguna queja, puedes buscar el botón de Quejas y Denuncias en nuestro sitio web. En caso de que no te funciones, puedes hacerlo a través de los correos electrónicos quejas@procuraduria.gov.co ó webmaster@procuraduria.gov.co
Dienstag um 15:37 · Gefällt mir
Procuraduría General de la Nación Mireya, compartimos tu comentario y estamos convencidos de que la página web, como todas las dependencias de la Procuraduría, están al servicio de la ciudadanía. Como ya se mencionó, atravesamos inconvenientes técnicos lógicos de un cambio de página. Agradecemos tu paciencia.
Dienstag um 15:39 · Gefällt mir
Mireya Beltran Rodriguez Señor Guillermo, y señores procuraduria, esos correos no sirven, solo es distracción. Publicamente solicito una cita con el sr. procurador. para preguntarle porque se perdieron las denuncias que presente allí ante el ente gubernamental de la procuraduría.
Dienstag um 15:42 · Gefällt mir
Mireya Beltran Rodriguez Un abrazo... a todos.. bendiciones..
Dienstag um 15:42 · Gefällt mir
Guillermo Aníbal Gärtner Tobón Como dicen en mi tierra, la esperanza es lo ultimo que se pierde. Gracias a quien ha respondido en nombre de la Procuraduria, ánimo, y veremos todos que si podemos y que se puede construir país en y desde el ciberespacio.
vor 23 Stunden · Gefällt mir
OTROS HECHOS
Miércoles 29 de junio de 2011
Personalmente voy a las oficinas de pensiones del ISS en la calle 40 de Pereira, allí soy atendido por dos empleados diferentes que se levantan con mi resolución en la mano, van a una oficina que tienen a sus espaldas, regresan y me informan lo que ya sabia: SU NOVEDAD NO SALIÓ. Una de las empleadas me anota en un papel los nombres de dos abogados de la institución cuyas oficinas se encuentran en el centro de Pereira, mas de 20 cuadras de distancia, Carrera 6a. No. 20-43
Jueves 30 de junio 2011
Me dirijo a la Carrera 6a. B No. 20-43, en un centro comercial que no tiene señalada numeración alguna alcanzo a ver al fondo la sigla del ISS. El primer abogado de la lista no se encuentra y su secretario dice no saber cuando se le puede encontrar. La segunda abogada en la oficina No. 7 me atiende con cortesía e interés, me repite la conocido: EN EFECTO SU NOVEDAD NO SALIÓ. Me dice que tenga paciencia y luego de consultar con otro empleado me dice que hará lo posible para que sea incluido en la nómina en Agosto para que me sea pagada la primera mesada en Septiembre.
LO QUE CORRESPONDE A LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
Acto de reconocimiento al Docente G.A.G. de
parte del Departamento de Humanidades-Facultad de Bellas Artes
ADVERTENCIA: AL COMPARTIR ESTOS APUNTES NO TENGO INTENCION ALGUNA CONTRA INDIVIDUO EN PARTICULAR O PERSONA NATURAL ALGUNA, NINGÚN SENTIMIENTO DE MALQUERENCIA FRENTE A LAS PERSONAS CONCRETAS, CON NOMBRES PROPIOS, QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES EN CAMPOS A LOS QUE REFIERO EN ESTOS APUNTES, LOS ENTIENDO COMO ACTORES DE UNOS CONTEXTOS QUE DETERMINAN SUS FUNCIONES Y CUYO CONTROL ESCAPA A SUS COMPETENCIAS Y FACULTADES.
NADA PERSONAL EN EL SENTIDO DE PASIONAL ME MUEVE AL HACER ESTOS REGISTROS. LAS REFERENCIAS A FUNCIONARIOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS LAS HAGO ENTENDIENDOLAS COMO PERSONIFICACIONES DE CATEGORIAS POLÍTICO-ADMINISTRATIVAS Y COMO TALES ACTORES DE UNOS CONTEXTOS QUE DETERMINAN SUS FUNCIONES.
ESPERO NO LASTIMAR LA AUTOESTIMA DE ALGUN O ALGUNOS DE MIS AMIGOS Y COLEGAS.
ME CONSTA Y PUEDO EVIDENCIAR O DOY FÉ QUE DESDE LA RECTORIA Y LA VICERRECTORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL, LUIS ENRIQUE Y DIANA, HAN SIDO EXPLICITOS Y CLAROS EN REPUDIAR LO QUE HA VENIDO OCURRIENDO Y HAN DISPUESTO DENTRO DE SUS COMPETENCIAS QUE SE HAGA LO CONDUCENTE A LA SUPERACIÓN DE ESTE ESTADO DE COSAS, PERO LA VOLUNTAD DE UNA O DOS PERSONAS POCO PUEDE LOGRAR EN UN CONTEXTO CARACTERIZADO POR EL PAQUIDERMISMO SANTANDERISTA EN LOS ENTRAMADOS BUROCRÁTICOS.
CREO QUE ESTA EXPERIENCIA INVITA A GENERAR DINÁMICAS DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONALES (ISS - UTP) ENTENDIÉNDOSE COMO INSTITUCIONES ESTATALES APLICADAS AL SERVICIO PÚBLICO Y CO-RESPONSABLES EN LA TUTELA, EFECTIVIDAD Y GARANTÍA DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES Y EN PARTICULAR EN LO QUE CORRESPONDE A LOS DERECHOS AL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL.
MAS A LA AUSENCIA DE ESA COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE DOS INSTITUCIONES QUE TIENEN RESPONSABILIDADES COMPARTIDAS FRENTE A LA FUERZA LABORAL QUE NO A INTENCIONES “PERVERSAS” DE LOS FUNCIONARIOS O EMPLEADOS QUE HAN INTERVENIDO E INTERVIENEN EN ESTA HISTORIA, PUEDO ADJUDICAR LA CAUSA DE ESTA OSTENSIBLE VULNERACIÓN DE MIS DERECHOS. SUPERAR ESTE ESTADO DE COSAS ES POSIBLE, ES UN ASUNTO DE MOTIVACIÓN Y DE ENCUENTRO DE VOLUNTADES , PUEDA SER QUE ASÍ NO SE REPITAN ESTAS COSAS PROVOCADAS DESDE LA INSTITUCIONALIDAD ESTATAL.
DEBO RECONOCER MI PROPIA RESPONSABILIDAD O PARTICIPACIÓN EN LA OCURRENCIA DE ESTOS HECHOS, PARTICIPACIÓN POR UNA INEXCUSABLE ACTITUD DE CONFIANZA CUANDO EN DICIEMBRE Y UNA VEZ NOTIFICADO DE LA RESOLUCIÓN DEL ISS RECONOCIENDO MI JUBILACIÓN, EN CONVERSACIÓN CON WILLIAM ARDILA, VICERRECTOR ACADÉMICO, EXPUSE MI PREOCUPACIÓN QUE AL RENUNCIAR COMO SE PEDIA EN LA RESOLUCIÓN COMO CONDICIÓN PARA LA EFECTIVIDAD DE LA INCLUSIÓN EN NOMINA Y EL PAGO DE LAS MESADAS CORRESPONDIENTES, PUDIERA QUEDAR EN UN ESTADO DE “LIMBO”, ADVERTI DE ESTE TEMOR TAMBIEN A GLORIA ROMÁN, RESPONSABLE DE LA DIVISIÓN DE PERSONAL, Y ME DÍ POR SATISFECHO CON LAS AFIRMACIONES DE ESTOS COLEGAS Y AMIGOS DE QUE NO ME PREOCUPARA QUE ESO NO OCURRIRÍA, PERO, OCURRIÓ Y ES ASÍ COMO A LA FECHA, INICIADO EL MES DE JULIO DE 2011 NO ESTOY INCLUIDO EN LA NOMINA DEL ISS Y EN LUGAR DE VIVIR UN ESTADO DE DISFRUTE DE UN BIEN GANADO DERECHO ME ENCUENTRO EN UNA SITUACIÓN DE INCERTIDUMBRE QUE NO SE JUSTIFICA NI CON ARGUMENTOS LEGALES Y MENOS AÚN ETICOS O MORALES.
Un otro botón de muestra y para no dar lugar a pensar que me estoy dando barnices inexistentes
Reconocimiento de mis servicios a la Institución
En repetidas ocasiones he solicitado desde el mes de diciembre de 2010 el apoyo de la Institución a la cual dediqué mi vida durante mas de 20 años (como trabajador por contrato un tiempo y por 17 años como Docente de Planta habiéndome distinguido por mis servicios a la misma institución y a la sociedad dentro del esquema misional de la U.) para lograr en una primera instancia el reconocimiento de mi derecho a pensión/jubilación y recientemente una vez producido ese reconocimiento por parte del ISS, para lograr la efectividad del mismo.
Espero en este sitio compartir con el propósito de llamar a la reflexión y provocar acciones conducentes a que este tipo de experiencias no se repitan para con otros colegas que aspiran con derecho llegar al estado de pensionados o de jubilados.
Haré una selección de los intercambios de comunicaciones con algunos de los funcionarios de la UTP los compartiré como complemento y sustento del relato de esta experiencia que puedo denominar kafkiana. Algunos funcionarios intervinientes a quienes manifiesto mi respeto y reconocimiento, mi estimación y fraternal afecto, han expresado de manera que considero espontánea y sincera su preocupación y han generado en el marco de sus competencias algunas iniciativas que de alguna manera han aliviado y hecho soportable esta situación que califico de infame y de la cual mal haría en considerarlos responsables cuando bien podrían en cualquier momento llegar a ser también objeto o víctimas de estos mismos contextos en la función pública.
Es esta una experiencia compleja, contradictoria, donde no es simple plantearse como víctima o como victimario categorías que al igual que las brujas, que las hay las hay!. De hecho he sentido y siento el reconocimiento, afecto y agradecimiento expresado a nombre de la Universidad y por colegas y amigos de esa comunidad de Alma-Mater, LA UNIVERSIDAD, de la cual hago parte independientemente de la nominación formal de la relación, contratista, docente de planta, jubilado, pensionado, en fin, lo que sea.
Así planteadas las cosas y por el momento trascribo (omitiendo por razones personales que explicaré a su tiempo los nombres) de uno de esos correos lo que resulta especialmente demostrativo de este concepto (kafkiano) para calificar la experiencia aquí compartida, denunciada si se prefiere :
martes, junio 28, 2011, 2:44 pm
De:
"_____________" <_____________@utp.edu.co>
Ver detalles del contacto
A:
"'Guillermo Gärtner'" guillermogaertner@yahoo.com
Amigo Guillermo: personalmente considero que debería esperar el vencimiento del mes de junio, que debe incluir la atención en salud; si la relación de nómina no te incluye estaría contradiciendo un acto administrativo cual es la Resolución citada y no creo que puedan ser tan elementales en el ISS, aunque de las entidades públicas todo se puede esperar. Sin embargo, espera la opinión de Procuraduría. Saludo.
***
CONCLUSIONES, ENTRE OTRAS HASTA EL MOMENTO:
***
Nota: Lo consignado en esta entrada al blog carece de una estructura lógica para la presentación, se tratan de hechos interconectados pero que requieren de una mejor presentación. Una vez escanee los documentos anexaré aquí los escritos de demanda, los recursos interpuestos, la acción de tutela, incidente de desacato, etc. etc. y el orden del discurso vendrá después. A buenos entendedores espero que resulte de alguna utilidad.
***
***
RECREACIÓN DEL TEMA “GO DOWN MOSES” INTERPRETADO POR PAUL ROBERSON
y no solo un interrogante.
ACTORES IDEOLÓGICOS DEL CONFLICTO ARMADO
TRANSFONDOS IDEOLÓGICO-POLITICOS DEL CONFLICTO ARMADO
Escuche los videos (un esfuerzo de búsqueda en la red) con las declaraciones de Iván Cepeda y de José Obdulio Gaviria el pasado 16 de junio a continuación de fracasada la primera audiencia en el Congreso a Uribe Vélez. Para una comprensión del contexto recomiendo ver y escuchar atentamente los siguientes videos:
Y ¿DE LA GUAYABA QUÉ?
Patéticos y despistados yuppies se apropiaron de la “conducción” de este país.
Hijos de padres de identidades clandestinas propias de la guerra sucia (planes insurgentes y contrainsurgentes de todo nombre, “los buenos”, “los malos”, y pare de contar) pero autopresentados y tenidos como la gente bien, bendecidos como “hijos de la luz”, son los gobernantes de hoy, gerentes, los directores, los lideres, los consejeros y asesores.
Supuestamente inmaculados hacen o pretenden hacer ahora de jueces sobre lo que no debiendo ser, fué.
Parafraseando a Juan Pulido: pobres actores del humano drama, sin pensarlo entraron en escena, sin resistirse se mantienen en la farsa.
Santa Rosa de Cabal, junio 7 de 2011
Mayo 13 de 2011
después de clase
El tema de nuestra clase de CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y ETICA tomada en esta oportunidad para acercarnos al entendimiento de las complejas determinaciones normativas y la cotidianidad de quienes integran la FUERZA PÚBLICA (Titulo VII , Capitulo 7, arts. 216 a 223).
El eje de la reflexión ha sido en esta oportunidad un intercambio de opiniones con un joven en la red social Facebook quien colocó en el muro de mi sitio un video en que se evidencia en la actuación de unos agentes de la policía equipados y uniformados una ostensible, chocante, vulneración de derechos humanos de un ser humano inerme.
Este es el documento a partir del cual se ha generado la reflexión que en parte se protocoliza en esta entrada del Blog:
Video que registra un caso de violación de derechos fundamentales.
El dialogo se desarrolló así:
(El nombre del interlocutor lo sustituyo por la letra E hasta tanto tenga su consentimiento de hacerlo público en este Blog).
Guillermo Aníbal Gärtner Tobón
El abito no hace al monje, es el colombiano (nada exclusivo ni excluyente) medio que cuando asume, recibe, apropia un "poder" se desmadra; los crímenes de la fuerza publica, de la guerrilla y de los paracos no derivan del uniforme sino de lo que va por dentro de quienes se lo ponen: frustraciones, complejos, resentimientos, malparidez, así de simple. El uniforme se convierte en aval para la impunidad. Así el abito mal terciado se convierte en habito. Comparto su indignación y piedra, ideal seria suprimir toda posibilidad que estas cosas ocurran. No se trata de suprimir uniformes sino condiciones del ser.
09. Mai um 15:35 · Gefällt mir · 2 Personen
PERO IGUAL CREO QUE DEBERÍAN SER MAS EXIGENTES A LA HORA DE LLAMAR A CUALQUIER INDIVIDUO A ENGROSAR LA FILAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO ESTA, YA QUE AQUÍ CUALQUIER IDIOTA PUEDE TENER UN UNIFORME Y UN ARMA SIN IMPORTAR SU ESTADO MENTAL O FÍSICO, YA QUE SE VEN MUCHOS POLICÍAS CON CUERPO CUERPO COMO EL JEFE GORGORY DE LOS SIMPOSONS QUE NO COGEN UN RESFRIADO POR INEPTOS, CREO QUE DEBERÍAN EXIGIR MAS A LA FUERZA PUBLICA ANTES QUE EL PUEBLO LOS JUZGUE EN UNA INQUISICIÓN SIN FIN. Y CUANDO ESTO OCURRA ESTARE EN PRIMERA FILA. YA QUE SIGO INSISTIENDO ESTA INSTITUCION DEBERIA DESAPARECER
09. Mai um 19:01 · Gefällt mir nicht mehr · 2 Personen
Guillermo Aníbal Gärtner Tobón
Degusto con placer el concepto anarquista pero pensando con cierto morbo práctico pienso que mientras existan Estados puede resultar conveniente que exista policía, no para acompañar y cumplir la voluntad del régimen o gobierno, pero si para prevenir que esas mafias que integran gobierno y régimen se apropien del Estado. Selección social y de tipo humano, tendríamos que estar en otro "reino" para que lo que deseas se dé.
09. Mai um 19:12 · Gefällt mir
SI PROFE PERO IGUAL QUE ES LA POLICÍA???? NO ES UNA MAFIA DEL ESTADO???? NO SON LOS QUE NOS CUIDAN???? O SON LOS QUE SE ESCUDAN TRAS UNIFORMES E IGNORANCIA DEL PUEBLO EN CUANTO A DDHH SE REFIERE PARA SER ANARQUISTAS, PARA INTIMIDAR AMENAZAR ENTRAR A UN CENTRO DE APRENDIZAJE COMO UNA UNIVERSIDAD ESCUDADOS TRAS DE TRAJES INTIMIDANTES CAPTURANDO PERSONAL EQUIVOCADO PARA SUS FALSOS POSITIVOS, NO FALTA SI NO QUE ENTREN A UN JARDÍN INFANTIL A CITAR A LOS NIÑOS POR TERRORISTAS. QUE PENA CON UD PROFE PERO AUN NO CREO EN LA LEY DE ESTA GENTE, RESPETO A LOS MILITARES SOLDADOS Y ESO QUE NO SE SALVAN MUCHOS, PERO LA POLICÍA SIGUE SIENDO LA ESCORIA DE ESTE PAÍS, 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA 100 AÑOS DE LA POLICÍA 100 AÑOS DE MENTIRAS Y DE CORRUPCIÓN, DEBERÍAMOS REVIVIR EL MALLEUS MALEFICARUM, Y JUZGARLOS A TODOS POR INEPTOS CORRUPTOS INSENSATOS INSENSIBLES Y POR 100 AÑOS DE DESGRACIA DECADENCIA A UN PAIS Y DESHONRA A UN JURAMENTO.
09. Mai um 19:20 · Gefällt mir
Guillermo Aníbal Gärtner Tobón
Lo mismo puede decirse de los médicos que no miran al paciente a la cara, que dejan morir pacientes al lado de sus consultorías, que envenenan pacientes para servir mejor a los consorcios farmaceúticos y la industria química, los abogados serviles que como inspectores de policía, asesores o empleados de la DIAN o cualquier otra institución con facultades o competencias de represión (investigación, judicialización, penitenciarias), los maestros corruptos y pare de contar, la escoria es lo que abunda en el país y nutre todas las profesiones y oficios con o sin uniformes, no se trata de asumir la apología del quehacer de una institución aquí y ahora, no se le pide peras al olmo, simplemente así, coloquialmente, se trata de sugerir que el enfoque de "fetichizar" una determinada profesión u oficio (los curas son cacorros, los militares son asesinos, los jueces son venales, las maestras de vereda lo dan o lo prestan, los "desechables" son peligrosos, los peludos son marihuaneros, etc. etc., no contribuye en nada a entender los entornos y alimentar con buenos nutrientes la capacidad de conocer, en fin, que tengas una buena noche.
09. Mai um 19:30 · Gefällt mir · 2 Personen
GRACIAS PROFE UD COMO SIEMPRE TAN CENTRADO DIRECTO Y VERDADERO EN SUS COMENTARIOS. POR ESO LO ADMIRO A UD COMO PERSONA PROFESIONAL Y COMO PROFESOR, AHH Y COMO MILITAR, PERO NUNCA PERDONARE NI OLVIDARE A ESTOS UNIFORMADOS. SIEMPRE DIRE QUE LOS DEBEN ACABAR
09. Mai um 19:33 · Gefällt mir nicht mehr · 1 Person
Guillermo Aníbal Gärtner Tobón
A raiz de este intercambio con Cesar Augusto me dirigí a persona responsable del tema Derechos Humanos en la Policía y obtuve esta respuesta:
DR. BUENAS TARDES LE AGRADEZCO EL MENSAJE QUE RECIBI SOBRE LA ACTUACION DE ALGUNOS UNIFORMADOS EN BOGOTA, SITUACION QUE NO ENCAJA DENTRO DE NUESTRA RAZON DE SER COMO POLICIA, CUANDO SE ACTUA DE ESA MANERA ME PREGUNTO QUE EDUCACIÒN, QUE FORMACIÒN, QUE VALORES RECIBIERON EN CASA ESTAS PERSONAS?????? LA POLICIA ENCAMINA, EXIGE Y TIENE LINEAS DE ACTUACION SINEMBARGO VUELVO Y ME PREGUNTO, POR QUE LAS CRITICAS A LA POLICIA Y POR QUE NO AL MEDIDO EN EL QUE EL JOVEN CRECIO, AL MEDIO EN QUE ESTAN CRECIENDO NUESTROS JOVENES ( FALTA POLITICA DE COMPROMISO EDUCATIVO DESDE LA INFANCIAS) SUMADO A LA FALTA DE OPORTUNIDADES DE TODA INDOLE...
HASTA DONDE LA POLICIA TENDRA QUE LUCHAR PARA ENDEREZAR LA RAMA DEL ARBOL QUE VIENE TORCIDA QUE APARENTA MIENTRAS LOGRA SU COMETIDO ENTRAR A LA POLICIA SIN VOCACION POR QUE NO HAY NADA MAS QUE HACER, A PESAR DE TANTA EXIGENCIA QUE SE HACE PARA LA INCORPORACION SINEMBARGO AHI ESTA EL FRUTO DE LO QUE DA LA TIERRITA...
QUE PENA ESA CLASE DE ABUSOS.....
LE QUIERO COMPARTIR ALGUNO DE LOS TANTOS MENSAJES Y EXIGENCIAS DE LA DIRECCIÒN GENERAL DE LA POLICIA HACE A NIVEL PAIS SOBRE EL VIDEO EN RELACION ....
Gracias Doctor Guillermo un abrazo
Bogotá D.C. 09 de mayo de 2011
Señores
JEFES DE OFICINAS ASESORAS
DIRECTORES
COMANDANTES DE REGION
COMANDANTES DE DEPARTAMENTO
COMANDANTES DE METROPOLITANA
País
ASUNTO: Envío Video
Con gran tristeza envió a esas unidades, el link del video publicado el día de hoy en los diferentes medios de comunicación, en el cual uniformados de nuestra querida institución persiguen a una persona presuntamente habitante de la calle, desdibujando y deteriorando esa cultura que debemos transmitir a los colombianos y en la que se hace énfasis en los valores de respeto y protección por la vida, que son unas de las causas primordiales de la Policía Nacional; lo citado con el fin sea analizado e interiorizado entre las unidades bajo su mando.
La Policía no puede manejarse así, habla muy mal de la profesionalización y direccionamiento de la misma, cuando debemos ser vanguardistas en el cumplimiento del servicio hacia la comunidad y efectiva protección de los Derechos Humanos. En este orden de ideas se recomienda hacer programas con los habitantes de la calle en coordinación con las alcaldías, así como incrementar las actividades de instrucción con el fin de orientar las acciones de nuestros policías y evitar que sucesos como los ocurridos se repitan.
Atentamente;
Original Firmado
Mayor General ORLANDO PÁEZ BARÓN
Inspector General
Anexo: http://www.youtube.com/watch?v=qKZW-ztoHOc
vor 19 Stunden · Gefällt mir
PROFE MUCHAS GRACIAS UD COMO SIEMPRE TAN DILIGENTE CUERDO Y CENTRADO. LEO LA MISIVA Y AUN ME PREOCUPAN ALGUNAS COSAS, ESTOY DE ACUERDO CON QUE SE DEBE HACER MAS POR LOS JÓVENES Y EL MEDIO EN EL QUE SE CRECE. PERO ESE MEDIO ES DEL MISMO GOBIERNO QUE DA DINERO PARA ARMAS Y NO PARA INSTRUMENTOS EDUCACIÓN. PERO IGUAL ELLOS COMO INSTITUCIÓN DEJAN CLARO QUE NO ESTÁN PREPARADOS PARA FILTRAR A CIERTAS PERSONAS, NO SE COMO SE HACE EL PROCESO DE INCORPORACIÓN EN ESA INSTITUCIÓN, PERO DEBEN SER MAS EXIGENTES ASÍ COMO ELLOS MISMOS DICEN ENTRAR A LA POLICÍA SIN VOCACIÓN POR QUE NO HAY NADA MAS PARA HACER, PERO ESO ME DA A ENTENDER QUE ELLOS LOS DEJAN ENTRAR POR QUE NO TIENEN NADA MAS. EL ERROR ES DE PARTE Y PARTE, E INSISTO DEBEN SER MAS EXIGENTES YA QUE LA IMAGEN DE ESA INSTITUCIÓN ESTA EN ENTRE DICHO ADEMAS ES MUY PELIGROSO QUE CUALQUIERA LOGRE SU COMETIDO DE ENTRAR A LA INSTITUCIÓN SIN VOCACIÓN ESO ES POTENCIALMENTE PELIGROSO. REITERO UNA VEZ MAS LOS AGRADECIMIENTOS YA QUE SIEMPRE ESTA PENDIENTE DE TODO Y COLABORANDO, ESPERO PODERLO VER PRONTO Y PODER HABLAR ACOMPAÑADO DE UN CAFÉ O CUALQUIER BEBIDA COMO EXCUSA PARA HABLAR, UN ABRAZO.
vor 19 Stunden · Gefällt mir
Guillermo Aníbal Gärtner Tobón Sus razones Cesar son bien fundadas y hablar de menos o de mas no tiene mayor sentido pero se me ocurre hacer la comparación sobre una parte de sus palabras acerca de la vocación, ¿qué puede ser de mayor daño social si un policía o un maestro carente de ella?, una maestra de Kinder que odia a los niños pero le tocó ese trabajo ¿qué tal?, ¿un médico? . Cesar que tenga una buena noche.
vor 19 Stunden · Gefällt mir
GRACIAS PROFE LO MISMO
vor 19 Stunden · Gefällt mir
Así las cosas y estando previsto para este viernes 13 de mayo, dia del educador, tener la clase regular de Constitución Política en el Bloque L., teniendo prevista una próxima reunión con los responsables de la MESA INSTITUCIONAL DE DERECHOS HUMANOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA, resultaba natural tomar los hechos recientes para desarrollar esa actividad académica como en efecto se registra en esta entrada (Blog).
Queda entonces a la buena voluntad, ánimo y criterio de quien visite este sitio hacer sus comentarios sobre la relación: CONSTITUCIÓN POLÍTICA - FUERZA PÚBLICA – POLICIA – DERECHOS HUMANOS.
Mis experiencias, concepto, pensamiento sobre este campo lo compartiré en extenso compartiendo una intervención del suscrito en la sala de conferencias del Comando Departamental de Policía ya hace algunos años cuando recibí un reconocimiento por mis actividades en la búsqueda de la convivencia y los derechos humanos en esta región.
SONIDO PESIMO, BAJAR AL MAXIMO AUDIBLE.
Aspectos del Bloque L
ARTICULO 67º—La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.
La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.
El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.
La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.
Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.
La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley.
La pregunta por la forma y el grado en el cual la reforma propuesta por el gobierno a la LEY 30 afecta el campo de los derechos humanos, no tiene una respuesta a encontrarse en breviario, vademecum, guía, manual o cosa alguna por el estilo.
Vale la pena iniciar si no se ha hecho el examen de esa relación y generar un conocimiento para una mejor participación en este proceso de construcción política.
Invitación por parte del gobierno a participar ...
Aceptar la invitación es una opción y para esos efectos se puede tomar como punto de amarre la propuesta en mención presentada en y por el gobierno anterior y para ello resulta pertinente abrir el siguiente sitio y seguir los enlaces alli anotados:
Los enlaces se encuentran activos y sugiero iniciar con el audio:
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-226822_archivo_audio.mp3
Escuche las palabras de la Ministra de Educación Nacional, en la radicación del proyecto de Ley por el cual se modifica el esquema de financiación de la educación superior, definido en la ley 30 de 1992.
Fecha: 12 de abril de 2010
Lugar: Secretaría General del Senado
De abril de 2010 a abril de 2011 son muchos los pronunciamientos que desde diversos grupos de interés (estudiantes, profesores, etc.) se han hecho públicos.
¿Existen planteamientos concretos, puntuales, sobre los efectos que sobre la aplicación, defensa y fomento de la cultura de los derechos humanos pueda preverse tendrá la aprobación y puesta en vigencia de la nueva ley?
Entrevista al profesor Gonzalo Arango J. sobre la reforma a la ley 30
***
Un pregunta previa es la cuestión acerca de la posibilidad de tener UN SABER, un conocimiento confiable del estado de cosas en materia de derechos humanos.
¿Es probable y ocurre una instrumentalización del tema de los derechos humanos en marcos del conflicto armado interno? ¿hay un conflicto armado interno?
***