¿CONSTANTE HISTÓRICA?
PERVERSIÓN Y/O CORRUPCIÓN
DE LA JUVENTUD
***
¿Cuál es la diferencia entre el que te penetren violentamente el cuerpo y el que dobleguen tu conciencia?
*
Poner a prueba e intentar validar las propias experiencias y percepciones como conocimiento, compartir documentos, provocar o desatar reflexiones criticas y ampliar las posibilidades de lecturas complejas sobre la condición humana y las diversas propuestas políticas de organización social, entre otros, son propósitos de este ejercicio a titulo personal sin representar ni pretender representar persona o institución alguna.
Zwei Seelen wohnen, ach! in meiner Brust, Die eine will sich von der andern trennen; Die eine hält, in derber Liebeslust, Sich an die Welt mit klammernden Organen; Die andere hebt gewaltsam sich vom Dust Staub Zu den Gefilden hoher Ahnen. (Faust I, Vers 1112 1117)
"Piensa en lo horrible que sería si al final de tu sendero de guerrero te encontraras cargando tus bultos de notas en la espalda. Para ese entonces, las notas estarían vivas, especialmente si aprendieras a escribir con la punta del dedo y todavía tuvieras que apilar hojas. Bajo esas circunstancias no me sorprendería que alguien encontrara tus bultos caminando solos.” (C.Castañeda. El Don del Águila.)
![]() |
DE TODO COMO EN BOTICA |
***
¿Cuál es la diferencia entre el que te penetren violentamente el cuerpo y el que dobleguen tu conciencia?
*
Constitución Política, Derechos humanos y Derecho Penal Internacional. Responsabilidad estatal - Responsabilidad individual. Crímenes de lesa humanidad - imprescriptibilidad - Estatuto de Roma - Tribunal Internacional para la ex-Yugoeslavia, caso Tadic, exterminio de la Unión Patriótica.
¿QUE TAN LEJOS ESTÁ EL TERRITORIO DE LA ANTIGUA YUGOESLAVIA DE LA TIERRA COLOMBIANA?
¿QUE TAN DIFERENTE ES LA BESTIA-SAPIENS EN MACEDONIA Y EN EL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE?
***
Soñar no cuesta nada y al fin de cuentas todo es posible hasta convertir la seguridad democrática en un asunto de videojuegos.
El viernes 7 de diciembre de 2007 inicié esta bitácora con el tema de las TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, sus aplicaciones, efectos, posibilidades y límites en el contexto del conflicto armado colombiano y de las guerras actuales.
Trascurridos 3 años el conflicto continua, se ha hecho más complejo e igualmente las posibilidades de los desarrollos de las TICs igualmente se han ampliado y hecho complejas hasta el grado en el cual podría uno proponer a los señores Cano y Uribe que continúen su conflicto pero en el mundo de la virtualidad, acaben hasta con el nido de la perra pero en las pantallas de sus ordenadores o computadores personales.
***
DESDE LA PROPIA EXPERIENCIA
domingo 2 de diciembre de 2007
***
Sin terminar el viernes recibí un correo de un bien apreciado amigo en estos términos:
“A través de este medio, quiero presentarles al candidato presidencial por el partido verde, Doc. Antanas Mockus y a su vez informarles algunas de sus ideas expuestas en el movimiento Visionarios por Colombia.
Si lo convence, por favor reenvíe este correo a sus contactos.
Es muy útil, pues la campaña de Mockus no cuenta con suficiente propaganda política para entrar en la competencia de los que hoy encabezan los noticieros y las encuestas.
La propuesta de Mockus es más honesta y menos mediática, pues quiere apartarse de esas aparatosas campañas políticas de los demás partidos, que no le permiten al ciudadano preguntarse por las propuestas del candidato, sino que lo convencen a través de una foto o una frase.
Antanas Mockus
Antanas Mockus nació en Bogotá el 25 de marzo de 1952, hijo de inmigrantes lituanos. Aprendió a leer a los dos años de edad, estudió en el Liceo Francés, en la Universidad de Dijón y en la Universidad Nacional de Colombia. Tiene cuatro hijos y se ha convertido en el rostro del contra-político latinoamericano: efectivo, creativo, independiente y poco politiquero.
A mediados de la década de los noventa Antanas Mockus abrió un camino en política y en la administración pública muy diferente al que los colombianos estábamos acostumbrados.
Con el respaldo del voto de opinión llegó a la Alcaldía de Bogotá en dos ocasiones (1995-1997 y 2001-2003),. Logró la reducción de 70% en la tasa de homicidios, la disminución de 50% de muertes por accidentes de tránsito, el ahorro del agua (el consumo bajó en un 40%) además de subir el número de hogares con agua potable y drenaje (al 100 y 95%), y se mantuvo fiel a sus principios. El poder no lo distorsionó.
Con un carisma especial y una abrumadora inteligencia nos ha planteado elementales principios visionarios, como: la cultura ciudadana, la rumba zanahoria, el rechazo al atajo, el respeto a la vida, el cuidadoso manejo de los dineros públicos, la corresponsabilidad, la coherencia entre fines y medios, la educación como mecanismo para dinamizar la productividad y mejorar la equidad social, entre otros.
Su forma de hacer campaña política ha sido atípica. No se apoya en genios de marketing electoral, ni en empresas especializadas de estrategia de comunicación -tan común hoy en cualquier campaña política-. Apela a su intuición y a las ideas de personas de su equipo; combina arte y publicidad, y acude a símbolos, llegando a rayar con lo rocambolesco. Carece de maquinaria, aquella que aceitan la mayor parte de los políticos colombianos, y lleva cinco años construyendo el movimiento Visionarios por Colombia con la confianza de que son las ideas las que conquistan electores. Y en lugar de plata, lo que le sobra precisamente son ideas. Se toma el tiempo para comunicarlas y no teme a decir frases que quizás no sean las más vendedoras. Pedagogo por excelencia, olvida la milimetría política y los cálculos.
Sus consignas apelan a la honestidad y a la transparencia. No ofrece mercados, puestos, dinero, tampoco se explaya en promesas. Su discurso llama a los colombianos a la confianza. A una nueva forma de hacer política. Rechaza acuerdos diferentes a los programáticos, contradice la corrupción y promueve la cultura donde los dineros públicos sean dineros sagrados; o aquella de “no me pidas en privado, lo que no puedes sostener en público”.
Sin embargo, las últimas elecciones no favorecieron, ni a sus listas al Senado y Cámara, ni a sus aspiraciones presidenciales. El ambiente se polarizó entre la derecha y la izquierda en Colombia, en una coyuntura política en la que se estrenó la figura de reelección presidencial y se introdujeron reformas políticas, que favorecen más las colectividades que a las individualidades.
Seguramente, Antanas Mockus sabrá, como ya lo ha hecho en otras ocasiones, revertir los fracasos en triunfos. No en vano, en las diferentes caminatas por las calles colombianas, él hace gala de un carisma que parece más el de un artista famoso que el de un político. La gente lo admira, lo reconoce y lo respeta. Como lo expresó la columnista Salud Hernández, en un editorial publicado en el periódico El Universal el domingo 23 de abril de 2006, “El ex alcalde de Bogotá se ha consolidado como paradigma. Es demasiado honesto para el estándar de la clase política".
Dado el respeto que siento por mi interlocutor, en estos apuntes de hoy viernes 19, respondí y mantengo la respuesta así:
“Gracias por tu correo. Aprovecho y comparto contigo lo siguiente:
http://guillermogaertner.blogspot.com/2010/03/la-mefedrona-la-religion-catolica-y-los.html
A propósito del tema que te comparto: ¿seguirá Mockus el mismo curso de las cosas trazado por el D.E. en materia de "drogas"?, ¿Revisaría los supuestos judeo-católicos :( de la "cultura" colombiana tal la morbosa inclinación a echarle la culpa al diablo?, ¿sometería a examen los supuestos doctrinarios que se siguen en las escuelas de formación de los cuadros (oficiales y suboficiales) de las fuerzas militares y de policía?, ¿sacaría (en un proceso complejo a la policía del conflicto armado para ajustar su funcionamiento a la norma constitucional?, ¿revisaría los supuestos ideológicos, religiosos, partidistas, de la criminalización de conductas humanas simplemente humanas como el consumo de sustancias o enteogenos? ¿Descriminalizaría el contrabando (para entenderlo como un fraude a las rentas, punible pecuniariamente pero nada mas de allá?, estos son algunas preguntitas, que me parece ningún personaje que pretenda "gobernar" esta vaina llamada Colombia quiere "airear", a fin de cuentas la masa electoral tá´pa´esa :( esto es darle continuidad a Cambalache.
Un abrazo,
Guillermo
p.s. una pregunta mas: ¿conoce A.M. los supuestos de los manuales de inteligencia militar y de la FFPP para las operaciones sicológicas? (¿habrán cambiado a como los conocí en mi vida militar?, las prácticas por lo menos, no.)
***
Una amiga muy querida en correo que abrí esta mañana de viernes 19 de marzo de 2010 me compartió las siguientes notas:
Pese a que su consumo es todavía escaso en España, la mefedrona amenaza con extenderse por nuestro país. En Reino Unido han muerto dos jóvenes por esta sustancia, que sigue siendo legal y se emplea como fertilzante.
18 de marzo de 2010
La mefedrona es una amenaza legal
Conocida como 'mefe' o 'mef', la mefedrona ha alertado a las autoridades estos días después de conocerse que dos jóvenes murieron en Reino Unido por consumirla. Esta sustancia, parecida a las anfetaminas, es un psicoactivo químico de efecto estimulante que se esnifa o se inhala. Su consumo es todavía residual en España pero comienza a popularizarse entre los jóvenes.
De hecho, existen foros y webs españolas en las que se dan consejos sobre su consumo y hasta se vende. En nuestro país es legal, y se puede adquirir como fertilizante "no apto para consumo humano". El mayor peligro de esta nueva droga es precisamente el desconocimiento que de momento existe sobre ella, ya que fue detectada en 2008.
¿QUÉ ES?
La mefedrona, también llamada
4-MMC o MMCAT, es un estimulante químico similar a la anfetamina. Puede presentarse en polvo o en píldoras.
¿QUÉ EFECTOS TIENE?
Su consumo produce bienestar y euforia. Aumenta la resistencia física. Suele consumirse junto a ketamina para relajarse después del 'subidón'.
¿CUÁLES SON SUS RIESGOS?
El mayor peligro es que la sustancia 'pide' al consumidor ser redosificada cada poco, lo que hace más fácil una sobredosis (como le ocurrió a los chicos ingleses). Su consumo abusivo puede producir hemorragias, hipertensión arterial, taquicardias y síntomas paranoicos.
¿CÓMO SE CONSUME?
En polvo se esnifa (como la cocaína) o se puede inhalar con dosificadores. Las píldoras se ingieren, algo que es más peligroso.
LAS DROGAS MÁS EXTRAÑAS
Encontrándome bajo el efecto estimulante de un café fuerte preparado por mi hijo Federico (no siempre son los padres quienes “corrompen” a los hijos sino estos a aquellos) agradecí a la amiga en los siguientes términos:
M…., gracias por tus correos que siempre leo con interés.
En esta oportunidad no deseo pasar por alto compartir lo que pienso sobre "descubrimientos" como estos acerca de la "mefedrona" y voy a hacerlo sin darle vueltas al asunto.
Qué boludos o pelotudos o pendejos los que hacen tales descubrimientos cuando desde la más remota antigüedad se sabe de la potencia modificadora de los estados mentales y físicos que tiene propiamente toda sustancia que se ingiera por un ser vivo. Me parece una solemne..... eso de seguir buscando qué cosas externas pueden perturbar a los angelitos de mi dios.
Me puse a buscar una reliquia de libro que creí todavía conservaba pero que muy probablemente perdí en el trasteo del año pasado cuando hice las reformas a mi vivienda. El libro era una historia de la plantas útiles de Colombia que leí por allá a mediados de los años 60 y del cual puedo recordar como con muy pocas excepciones las plantas tienen unas buenas dosis de alcaloides y otros elementos con virtudes "mágicas".
El problema de las sustancias (legales o ilegales es la misma mierda) está en la dosis y los contextos amén de la contextura o características sicosomáticas de la persona o animal político que la ingiera o use de alguna manera.
No obstante, la droga mas perversa que conozco a partir de mis propias experiencias, observaciones y lecturas y con la cual he estado mas familiarizado en los círculos de amistades y conocidos es la droga religión preparada, difundida, comercializada por la muy conocida iglesia católica-apostólica-y-romana. Otras drogas de reciente aparición -aunque son simples versiones de antiguos hábitos humanos- las tenemos por ejemplo en el uribismo con efectos mortales como son los llamados "falsos positivos" y otros con capacidad de confundir y extasiar como son las chuzadas del DAS y pare de contar.
A mi personalmente me encantan muchas drogas como algunas expresiones de metálica que me trasportan a "otros" mundos, en algunas épocas me gustaban las marchas militares que provocaban en mi conciencia unas alucinaciones “tesas”, delirios de heroísmo, inclinaciones a la autoinmolación por la patria, la humanidad. El consumo del materialismo dialéctico y histórico me embriagaba de tal manera que pensaba ser capaz de cambiar la correlación de fuerzas entre los dos sistemas mundiales del socialismo y del capitalismo. La música de Vivaldi, ese monje corrido, produce unas modificaciones en mi conciencia que en mas de una ocasión se han combinado con crisis amnésicas pues encantado con esos acordes se me han olvidado citas y compromisos.
Bueno mi querida M…, no quiero seguir contando anécdotas personales como las sensaciones que disfruto cuando tomo un chocolate con clavos y canela y que con una buena dosis de la ahora demonizada nues-moscada, huuuuy me hace sentir mas fuerza que la puede registrar algún aparato de medición, así que con abrazote y la invitación a que degustes con juicio algunas frutas de uchuva cierro revelándote un "secreto" a voces, la papa es de la misma familia de .... , mejor guardo silencio y esperemos a que el autor del escrito que nos compartes, lo descubra y presente como novedad :)
Guillermo
p.s. No negarás que cosas como un mordisco, así como quien no quiere la cosa y la cosa queriendo, en la parte inferior de la oreja puede producir consecuencias tan fatales como la perdida de la castidad :)
***
¿Es esta iglesia la que ha generado esta “humanidad”, o es la iglesia el producto natural de tal “humanidad”?
¿Se pone a prueba la estrategia de hacer de los victimarios víctimas?
Fuente:
¿Qué peso o valor dar frente a estos hechos, al concepto marxiano:
“Pero aquí se habla de las personas sólo como personificación de categorías económicas, como portadores de determinadas relaciones e intereses de clase. Mi punto de vista, que enfoca el desarrollo de la formación económica de la sociedad como un proceso histórico-natural, puede menos que ningún otro hacer responsable al individuo de unas relaciones de las cuales socialmente es producto, aunque subjetivamente pueda estar muy por encima de ellas.” ?
http://www.marxists.org/espanol/m-e/1860s/palp67s.htm
***
VOTA BIEN POR LA FIERA QUE HAY EN TI.
Collage inspirado en el proceso electoral colombiano y el tema de E NOMINE DAS TIER IN MIR El video se encuentra en YouTube.
Una versión del texto en español se encuentra en musica.com . Se trata de una traducción literal que personalmente no me convence y prefiero interpretar así el núcleo del tema:
El bosque a la luz
de la misteriosa luna y las estrellas es mi morada
la bestia en mi
despierta mis ansias de ti
quiero devorarte
¿puedes percibir mi necesidad?
Nubes oscuras y pensamientos siniestros
La noche de luna llena rompe mis cadenas
Siento el apetito por los animales que masacraré,
Siente esta ansia de sangre aquí y ahora.
En la profundidad de la noche
Las estrellas titilantes
Una aroma dulce me impulsa hacia la lejanía.
Pon atención cuando mi ardor se despliega en la noche y
Despierta el cazador en mí.
…
En alemán:
Silva in lumine
Lunae arcana est
Domus mea
Silva in lumine
Stellarum est
Es ist das Tier in mir!
Es weckt die Gier nach dir!
Hab dich zum Fressen gern!
Kannst du mein Verlangen spürn?
Dunkle Wolken und finstere Gedanken,
die Vollmondnacht zerbricht meine Schranken.
In mir kommt die Gier auf Getier, dass ich massakrier.
Spür diese Lust auf Blut jetzt und hier.
Tief in der Nacht die funkelnden Sterne,
ein süßer Geruch zieht mich in die Ferne.
Aber Acht wenn ganz sacht in der Nacht meine Glut entfacht
und der Jäger in mir erwacht!
Silva in lumine
Lunae arcana est
Domus mea
Silva in lumine
Stellarum est
Es ist das Tier in mir!
Es weckt die Gier nach dir!
Hab dich zum Fressen gern!
Kannst du mein Verlangen spürn?
Fremde Gedanken, wilde Gelüste
Das verlangen nach dem zarten Fleisch von Brüsten
Will reißen, will beißen, zerfleischen, zerfetzen,
bei lustvoller Jagd meine Beute hetzen.
Glutrote Augen folgen deiner Spur,
die Witterung führt über weite Flur.
Ich mutier zum Tier, bin ein Geschöpf der Nacht.
Ich bin der Jäger des Mondes bis der Morgen erwacht.
Silva in lumine
Lunae arcana est
Domus mea
Silva in lumine
Stellarum est
Stellarum est
Stellarum est
Ahhh!
Ich werd zum Tier!
Ahhh!
Ich werd zum Tier!
Es ist das Tier in mir!
Es weckt die Gier nach dir!
Hab dich zum Fressen gern!
Kannst du mein Verlangen spürn?
Es ist das Tier in mir! (Background: Silva in lumine)
Es weckt die Gier nach dir!
Hab dich zum Fressen gern! (Background: Silva in lumine)
Kannst du mein Verlangen spürn?
Silva in lumine
Lunae arcana est
Domus mea
Silva in lumine
Stellarum est
Stellarum est
Stellarum est
Stellarum est
***
Que pasadas de las elecciones no se pierdan los bozales.
****
(collage realizado a partir del video: http://www.youtube.com/watch?v=JPclann045w)
HACIA UNOS NUEVOS PARADIGMAS CULTURALES ACERCA DEL PLACER SEXUAL, DEL EROTISMO, SUPUESTO PARA DESMONTAR LAS SUPERVIVENCIAS ATAVICAS DE LA INQUISICIÓN.
Comparto a continuación algunas proposiciones de un Modulo de trabajo en la Maestría de Derecho Penal Internacional del IAEU de la U. de Granada y que invitan a pensar en otros marcos culturales posibles:
“Coincidiendo con la revolución sexual y las profundas transformaciones que produjo en el seno de las sociedades occidentales, allá por los años setenta del pasado siglo se abriría paso un cambio esencial en el mundo de las ideas y las prácticas relacionadas con el sexo. Bajo su influencia, la prostitución se distanció de la calle y de los burdeles clásicos para vincularse a la industria del ocio, de lo visual, de la relajación y las diversiones, determinando una importante diversificación de la oferta (saunas, clubs, casas de masaje y de desarrollo del bienestar físico, hoteles, servicios de acompañantes, salones de té, bares con pases de gogó, C) y una demanda creciente de servicios sexuales, cada vez más variados y exóticos, que incrementó la captación de mano de obra extranjera a través de las redes de tráfico (Agustín, 266.). Se trata de un profundo proceso de cambio que se explica, ya no sólo por la difusión operada en el mercado de la prostitución, sino también por el incremento de las tecnologías y la multiplicación de las comunicaciones de toda índole, por la formación de redes internacionales de captación y explotación a menudo favorecidas por su cobertura fáctica en los países de reclutamiento, por la cifra de negocios en progresivo aumento y el rápido enriquecimiento del sector gracias también a sus inversiones de dinero -"negro"- en los "nuevos paraísos" turísticos de Asia o el Caribe.
Todo ello, ha ido modificando paulatinamente el carácter y la fisonomía de la prostitución, dando paso a la entrada en su concepto del “sexo sin acción” o de los espectáculos eróticos y la pornografía (peep-shows, cines, teatros,C) y provocando una fuerte expansión de sus circuitos comerciales que acabarían dando lugar a verdaderas multinacionales de la industria del sexo. Este nuevo desenvolvimiento de las infraestructuras y las formas de organización comercial del sector de la prostitución ha tenido como consecuencia "la internacionalización de la fuerza de trabajo sexual" (Brussa, 52 ss.) y, con ella, su movilidad trasnacional a través de estructuras de tráfico, crecientemente diversificadas y deslocalizadas.
Otros factores han contribuido, de modo decisivo, a configurar la nueva realidad del tráfico. Entre ellos, cabe destacar el efecto que sobre las migraciones están teniendo los excesos del neocapitalismo mundial. Bajo un nuevo sistema, más unificado y polarizado, con un solo centro mundial (representado por los Estados Unidos, Europa y Japón) que ostenta una posición de supremacía sobre los restantes países, se produce el incremento de unas migraciones internacionales que transcurren bajo el signo de la pobreza y la exclusión.” (Mod. “Globalización, fenómenos migratorios y derecho penal internacional…” Maria Luisa Maqueda Pág. 2 de 35)
***
Me parece oportuno invitar a unas lecturas e intentar desatar una reflexión sobre la compleja relación de las instituciones castrenses que para el caso sui generis colombiano exige incluir a la institución policial, con la política en los niveles de Estado, de gobierno y de régimen (entendido como la sustancia humana que ejerce el poder).
Se me ocurre que para lograr conocimientos confiables sobre el tema propuesto y sobre el cual existe abundante literatura sociológica y de las llamadas ciencias políticas, es pertinente preguntarnos por la RESPONSABILIDAD DE LOS ACTORES POLÍTICOS EN LA VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO en nuestro país.
La irrupción de conceptos que requieren de elaboración mas cuidadosa- como los de la PARA-POLÍTICA y FARC-POLÍTICA, puestos recientemente sobre la mesa de los debates políticos, militares, sociales, ocupados de la disyuntiva PAZ O GUERRA constituye indicio claro de la existencia de un “nodo” problemático que parece no dejarse asir como seria deseable para avanzar en la superación del actual estado de cosas de una guerra degradada y por unas causas bien cuestionables tal como las que definen la “GUERRA CONTRA LAS DROGAS” (entiéndase también NARCOTERRORISMO) continuación y todavía con atavismos de la GUERRA CONTRA EL COMUNISMO Y LA SUBVERSIÓN.
El estudio metódico, riguroso hasta donde ello es posible, de la HISTORIA se convierte en condición para poder comprender ese “nodo” y desatar el “nudo” que al parecer ninguna de las fuerzas allí trabadas, perversamente entrelazadas, desea desatar o tan siquiera aflojar.
La práctica docente en un seminario de CONTEXTO para estudiantes de especialización en administración industrial, con el propósito de dar una ojeada a la historia nacional repasamos una serie de videos producidos ya hace varios años con el titulo EL RETO DE LA PAZ que permite recrear el proceso histórico desde el encuentro con Europa (conquista-colonización) hasta la Asamblea Nacional Constituyente que produjo la Constitución de 1991 actualmente vigente.
Un momento de los videos y que reproduzco a continuación llamó especialmente mi atención y de alguna manera provocó lo que ahora estoy escribiendo a manera de invitación a pensar y repensar las responsabilidades políticas y militares, político-militares, y temas conexos, desde una perspectiva nueva como son los desarrollos mas recientes del Derecho Penal Internacional en lo que se refiere a esos campos y en un universo de comprensión mas amplio cual es el de los contextos en que se producen y que desatan los tipos penales que comprometen a individuos como agentes del Estado etc.
Invito en principio a prestar especial atención a las palabras del Gr. ® Álvaro Valencia Tovar pronunciadas a continuación de las de Orlando Fals Borda:
Como quiera que el Gr. se refirió a una comunicación entregada al Gr. Ruiz Novoa, al buscarla en la red con los criterios de “Álvaro Valencia Tovar Alberto Ruiz Novoa Informe libro violencia en Colombia”, encontré no el escrito buscado pero si otro de la misma autoría refiriéndose a eventos también recientes como ha sido lo ocurrido con la eufemística denominación de “falsos positivos”:
“Sin conocer la realidad de los hechos, haría mal en juzgarlos. Me duele, entristece, amarga que colombianos con uniforme militar hayan podido cometer actos tan horrendos como el de enlistar jóvenes pobres, desempleados, ansiosos de una oportunidad que su vida humilde les niega, sean luego asesinados para obtener créditos de combate. Quisiera que no fuesen ciertos, pero todo induce a pensar que desgraciadamente sí lo fueron.”
Y, así las cosas, van saltando preguntas por ejemplo acerca de la existencia o no de alguna relación entre los hechos que amargan y entristecen al General en estos días y los que pudo sentir como horrendos y aberrantes (palabras mías) en los años 50-60 en su informe de valoración que como Comandante militar entregó al Gr. Alberto Ruiz Novoa acerca de la investigación publicada como libro bajo el titulo LA VIOLENCIA EN COLOMBIA.
Pendiente aun la ubicación del texto a que se refiere la entrevista publicada por Señal Colombia, continúe la búsqueda del documento y en ello tope con otro cuya lectura me parece del caso aconsejable y a ella remito:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/2003/mili/nieto.pdf
Dejo aquí estos apuntes los cuales espero continuar con la contribución de amigos o conocidos interesados en deslindar responsabilidad y evitar estigmatización de profesiones que como la militar tantos hemos ejercido y ejercen con eticidad como el buen médico, el ingeniero o el abogado ejercen las suyas con idoneidad y con honor.
***